Cinco pasos para planificar finanzas en 2024 (recomendados por Lucciana Duarte)

Que el 2024 no te sorprenda sin objetivos claros, mejor con un buen presupuesto y una planificación y proyección financiera para cumplir tus objetivos. Lucciana Duarte, experta en finanzas, comparte algunos pasos clave que debemos considerar para alcanzar esas metas.

Duarte es contadora pública, administradora de empresas y Master en Administración y Dirección General de Empresas. Su estudio contable nació en el 2010 para luego incursionar en el asesoramiento financiero en el 2014 y a partir del 2018 con cursos de finanzas personales y para emprendedores. Ella asesora a personas, profesionales independientes y emprendedores sobre organización, gestión administrativa y finanzas, da charlas y cursos a empresas y particulares que desean mejorar su relación con el dinero.

1- Hacé tu presupuesto en base a tu planificación anual

En primer lugar, es esencial establecer tus metas anuales para poder organizar y planificar acciones que te conduzcan a su cumplimiento. No basta con simplemente desear algo; es necesario elaborar un plan de acción y una proyección financiera que conviertan esos objetivos en realidades tangibles.

En segundo lugar, elaborá tu presupuesto mensual de ingresos y egresos, detallando todos los pagos mensuales y los posibles ingresos, ya sea como emprendedor, profesional independiente o empleado con salario fijo. También se debe incluir metas anuales dentro de este presupuesto mensual para garantizar una visión integral de las finanzas.

2- Registrá tus gastos

Hacé un seguimiento de tus gastos para poder saber a dónde realmente va tu dinero. Para eso es clave la constancia y disciplina, pedir factura de todo, registrar semanalmente tus gastos por tipo y a fin de mes controlar si cumpliste el presupuesto que tenías para el mes y si no cumpliste analizar por qué, qué pasó, capaz fue un mes con imprevistos o tu presupuesto no estaba ajustado a tu realidad, en caso que sea así, ajustá tu presupuesto para los meses siguientes.

3- Controlá tus deudas

Que tus deudas no se lleven todos tus ingresos. Analizá qué deudas tenés hoy, a qué plazo y cuánto representa ese pago de deudas en tu presupuesto mensual, si es más del 30% quiere decir probablemente que te cueste ahorrar o llegar a fin de mes, porque tu dinero se va en pagos a terceros. Enfócate en optimizar tu dinero lo máximo posible para poder disminuir tus deudas. Es esencial crear un plan para poder eliminar las deudas más tóxicas y empezar tu camino a la libertad financiera. Es importante entender que las deudas no son malas, son herramientas financieras que te ayudan a cumplir con tus objetivos, el problema se da cuando la deuda es por gastos corrientes (mal uso de la tarjeta de crédito) o cuando por alguna razón se empiezan a acumular.

4- Que tus ahorros te generen ingresos extras

Primero es importante que ahorres, por lo menos el 5% de tus ingresos si aún no estás ahorrando, hasta llegar al 10% o si se puede más. Es clave en este punto que a medida que aumenten tus ingresos también aumenten tus ahorros. Y que esos ahorros te generen dinero, existen opciones de inversión accesibles, como el fondo mutuo disponible o plazos fijos que te ayudarán a generar ingresos extras. Además, es clave que tus ahorros tengan un fin específico, ya sea crear un ahorro de emergencias o imprevistos, para objetivos específicos como viajes, estudios, compra de equipos o bienes, o los que son más a largo plazo, destinados a tu jubilación. Una vez que definas para qué son los ahorros vas a poder elegir el mejor instrumento financiero o bursátil para generar ingresos pasivos. Invertir no es sólo para millonarios, es para vos también.

5- Analizá, hacé seguimiento de tu planificación para tomar decisiones

Al iniciar el año, solemos trazar nuestro año ideal, pero a menudo olvidamos este plan. Es fundamental dedicar tiempo cada mes para revisar tus objetivos, presupuesto, ahorros y registros de gastos, y realizar un análisis para tomar decisiones informadas. Es probable que necesites ajustar tu presupuesto o modificar tus metas según las circunstancias, ya que la vida está llena de imprevistos. Si un plan no se puede ejecutar según lo planeado, analizá las razones, redefine la fecha y mantené una proyección financiera realista basada en un sólido conocimiento de tu situación económica.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.