Cines cierran primer semestre con 50% de concurrencia (y esperan una segunda mitad de año más dinámica)

Las salas de cine cumplieron un año desde que iniciaron a operar bajo las condiciones tradicionales según referentes del sector. Aunque la recuperación es lenta, con el 50% de afluencia conseguida, proyectan un segundo semestre más dinámico para las salas.
 

Según el gerente general de Filmagic Entertainment en Paraguay, Rolando Marecos, el rubro aún debe acomodarse, y a partir de las próximas vacaciones de invierno recibirá un nuevo impulso para continuar caminando hacia la regularización. Además, afirmó que el relacionamiento con los sellos no fue afectado por el cese de la operativa en 2020.

¿Cómo les está yendo este año a las salas de cine?

Ahora estamos en ascenso versus lo que nos tocó vivir en los primeros momentos de la pandemia. El año 2019 fue el último año completo que tuvimos. En marzo del 2020 cerramos y eso siguió hasta noviembre. Sin embargo, hasta junio del año pasado no tuvimos títulos grandes que estrenar.

El proceso de recuperación fue mucho más lento que para otras áreas del rubro del entretenimiento. No tuvimos una recuperación tan rápida. Por dar un ejemplo, muchos locales gastronómicos cerraron, pero las que sobrevivieron ya se recuperaron.

¿En qué porcentaje están sus números si los comparamos con la pre pandemia?

A esta altura estamos en el 51% recién, si comparamos los números con el 2019. Si bien tenemos muy buenos títulos, la afluencia de la gente decayó considerablemente, y por más de que esté en aumento el proceso es lento.

Estamos esperando que con los títulos que vienen para el segundo semestre, y los que tenemos ahora para las vacaciones de invierno se acelere la reactivación.

¿Cuáles son los principales?

Hoy tenemos Jurassic World, Doctor Strange, Top Gun: Maverick, Lightyear, Minions y otros títulos que pueden impulsar la recuperación.

¿Las vacaciones representan una temporada alta?

En las vacaciones de invierno los sellos traen los títulos infantiles más grandes porque en el hemisferio norte es verano. Por eso tanto acá como allá la cantidad de gente que va a los cines aumenta.

¿No se rompió la dinámica de trabajo dentro del sector con la pandemia?

La verdad es que la situación fue la misma para los distintos territorios que manejan nuestras oficinas regionales. Los sellos acompañaron esta recuperación y siguen acompañando. Estamos a tono con la región, así que no se perdió la fluidez con las oficinas regionales.

¿Qué ocurrió con los autocines?

Los autocines fueron una opción porque la gente no podía ir a las salas. Fue una alternativa para ofrecer tranquilidad a los clientes. 
Con el levantamiento de las restricciones la gente prefirió las salas normales. Igual, no descartamos hacer algo especial en algunos momentos con los autocines.

¿Qué tipo de sala es la que posee más demanda?

El porcentaje que teníamos previo a la pandemia se mantiene. Hay gente fanática del 3D y otras que prefieren el 2D. Esto depende mucho también del formato que tiene una película.

¿Cuál es la situación del empleo en el sector? 

Al comienzo tuvimos que abrir con el mínimo personal operativo. Con el pasar del tiempo se regularizó y fuimos retomando al 100% del personal que teníamos antes de la pandemia e incluso esperamos contratar a más personas para asistir a la gente en la temporada de vacaciones de invierno. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.