Circular Design Thinking: un taller para aprender a diseñar modelos de negocios circulares

Koga invita a emprendedores, empresarios, agentes de desarrollo, consultores y toda persona que busque promover un modelo económico sostenible al taller presencial Circular Design Thinking a realizarse el 14 de julio, en la Universidad Comunera.
 
 

Los participantes aprenderán a desarrollar y diseñar modelos de negocios circulares, a limitar la extracción de materias primas y la producción de residuos y a conocer más sobre una economía restaurativa y regenerativa por diseño. Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 11 de julio.
 
A medida que la economía crece, los negocios tradicionales y sistemas de producción predominantes consumen más materias primas y recursos para la producción de bienes, producen más residuos, presentando consecuencias ambientales y sociales negativas. En una economía lineal, el ecosistema natural es la fuente de materias primas y el vertedero de nuestros residuos.
 
“Hoy en día, nuestras economías se han vuelto tan grandes que tenemos que cuestionar nuestro actual modelo de utilización de recursos. Esta economía actual de extraer, producir, consumir y desechar no es un modelo sostenible”, dijo Stephanie Dragotto, facilitadora del taller y directora ejecutiva de Koga.
 
La economía circular, en cambio, pretende limitar radicalmente la explotación de recursos, la extracción de materias primas y la producción de residuos. Lo hace recuperando y reutilizando tantos productos y materiales como sea posible, de una manera sistémica, una y otra vez. “La economía circular es una economía que busca reducir el uso de materias vírgenes y revalorizar los recursos, producir, reprocesar, usar, reutilizar, en el que los residuos de un proceso productivo se convierten en entradas para crear un nuevo flujo de valor”, agregó la ejecutiva.
 
En este contexto, Koga pone a disposición de las personas la metodología Circular Design Thinking™, creada por 3Vectores bajo su marca Innodriven, para el diseño de modelos de negocios circulares. Una metodología que ha llegado a más de 30 países a través de talleres virtuales y presenciales y que llega por primera vez a Paraguay de forma presencial.
 
Gracias a la metodología, los participantes podrán crear un modelo de negocio circular o rediseñar sus propios modelos productivos para convertirlos en uno circular. Además, compartirán sobre el proceso creativo, hallazgos, identificarán las coincidencias y experimentarán la convergencia circular para impulsar la transición hacia la Economía Circular en Paraguay y Latinoamérica.
 
El taller será dictado en forma presencial el 14 de julio, de 14:00 a 18:00, en la Universidad Comunera. La inversión por participante es de G. 990.000 IVA incluido, con descuento especial del 30% para grupos de tres personas o más. Para inscribirse, ingresar a https://bit.ly/TallerEcCircular
 
Koga trabaja desarrollando el ecosistema de triple impacto: generando oportunidades para emprendedores/as, empresas e inversores; formando a emprendedores/as; desarrollando concursos de innovación abierta y para emprendedores; incubando y acelerando emprendimientos; creando contenido inspirador y desarrollando productos y servicios de innovación e impacto adaptados para empresas, organismos e instituciones.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.