Codewise Paraguay: la brújula tecnológica que orienta a las empresas hacia la transformación digital

(Por NL) En un mundo donde hablar de transformación digital ya dejó de ser tendencia para convertirse en necesidad, Codewise Paraguay se presenta como un aliado para empresas de todos los tamaños y rubros. Fundada en noviembre de 2023, la compañía nació con la misión de acompañar a las organizaciones en la digitalización de sus procesos, para ayudar a dejar atrás el papel, automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para que los equipos se concentren en lo que realmente importa.

“Nos dedicamos al desarrollo de soluciones tecnológicas para organizaciones, todo lo que sea automatización de procesos, reducción de uso de papel hasta llegar al papel cero, diseño de bots y procesos RPA”, explicó Aldo Andrés Aveiro Rivarola, director de la firma.

La propuesta de Codewise no se queda solo en la parte técnica. Además de desarrollar e implementar herramientas de inteligencia artificial, análisis de datos con BI y sistemas de gestión de clientes (CRM), la empresa se enfoca en un aspecto esencial: acompañar a las compañías en el proceso de adopción tecnológica.

“Cada empresa que tenga procesos establecidos, no importa que sea una MIPYME o una gran compañía, es candidata a digitalizarse”, aseguró Aveiro. Y agregó que muchas veces los negocios tienen la idea de innovar, pero no saben cómo dar el primer paso. Ahí es donde entra el equipo de Codewise: un grupo conformado en su mayoría por ingenieros informáticos, con especialistas en procesos empresariales, que ayuda a transformar necesidades en soluciones.

Lejos de ofrecer paquetes estándar, Codewise adoptó un modelo de trabajo basado en la asesoría personalizada. Cada cliente recibe un diagnóstico sobre qué procesos pueden ser optimizados y cuál es la tecnología más adecuada para lograrlo. “Nuestro enfoque es guiarles hacia la tecnología que mejor se adecua a lo que necesitan”, remarcó Aveiro.

Esa flexibilidad hace que los servicios de Codewise no sean exclusivos de grandes corporaciones. Las micro, pequeñas y medianas empresas también encuentran en la compañía un socio para organizar sus ventas, gestionar compras, mejorar la relación con clientes o simplemente ordenar procesos que, aunque básicos, consumen tiempo y recursos.

Si bien uno de los beneficios inmediatos de la automatización suele ser la reducción de gastos operativos, Aveiro insiste en que el impacto va más allá: “Optimizar los procesos permite que las personas dejen de perder tiempo en tareas repetitivas y se concentren en la actividad núcleo del negocio”.

En otras palabras, la tecnología no viene a reemplazar, sino a potenciar al talento humano, liberando a los colaboradores de cargas administrativas que no aportan valor directo.

En Paraguay, la digitalización empresarial avanza a distintas velocidades, y aún hay empresas que mantienen cierta resistencia al cambio. Sin embargo, el director de Codewise fue categórico: “La adopción de estas herramientas no es opcional, es algo que cada empresa necesita y está a punto de llegar”.

Esta firma lo sabe y por eso refuerza su misión de actuar como puente entre la innovación y las necesidades reales del mercado local. Ya sea en una gran industria que busca integrar inteligencia artificial a su modelo de negocio o en un pequeño comercio que necesita ordenar la gestión de clientes, Codewise ofrece soluciones a la medida.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.