Comepar: la firma que alimenta a empresas puede producir más de 60.000 platos diarios

La empresa Comepar, dedicada a la producción de alimentos, dio a conocer las mejoras en infraestructura a fin satisfacer a la demanda estudiantil. La firma elabora alimentos y brinda el servicio de almuerzo a 188 instituciones públicas.

 

El Grupo Comepar, con más de 10 años en el mercado, busca visibilizar su aporte a la nutrición de alta calidad, con miras al desarrollo de niños, niñas y adolescentes, beneficiarios del almuerzo escolar, otorgado por el Ministerio de Educación y Educación (MEC) a través de adjudicaciones, cuyo último monto ascendió a más de G. 210.303 millones.

El Grupo Comepar cuenta con la marca Mil Platos, enfocada principalmente en brindar servicios de alimentación empresarial. También comercializa Madame Lunch, una línea de productos congelados que se puede encontrar en supermercados, como también en una góndola propia en el shopping Multiplaza, donde se venden los productos listos para el consumo; y Natupar, en el segmento de vegetales envasados.

“Todos estos productos son elaborados bajo certificaciones que avalan la calidad de los alimentos y que, a su vez, buscan ser una solución fresca y saludable para cada consumidor”, destacó Javier Genez, presidente de Comepar.

Durante un recorrido por las instalaciones de su planta elaboradora de alimentos, ubicada en Asunción, en  Lugano N° 452, sus directivos dieron a conocer las ampliaciones de su infraestructura, hechas con el objetivo de cumplir con los parámetros de certificaciones internacionales en cuanto a calidad.

Genez expresó que la compañía realizó mejoras e inversiones en tecnologías de cocción a medida con marmitas especiales, tecnología de hornos inteligentes, equipos de laboratorio, duplicación de cámaras frigoríficas y la expansión de 2.000 m2 de una de las plantas para el lavado y desinfección de utensilios.

El empresario refirió que hasta la fecha se han entregado más de 43 millones de platos, tanto en el sector público como en el privado. Resaltó que más que proveedor, Comepar es un aliado estratégico de la educación paraguaya.

Asimismo, agregó que mediante el esfuerzo enfocado en brindar un servicio de altísima calidad y la inversión en infraestructura, equipamientos y procesos de control, Comepar posee certificaciones internacionales como ISO 9001:2015, ISO 22000 y, próximamente, ISO 45000.

También cumple con el sistema HACCP, que analiza los puntos críticos y medidas de control para garantizar la inocuidad de los alimentos.

La planta elaboradora de alimentos de Comepar tiene capacidad para producir más de 60.000 platos diarios. Actualmente llega a más de 188 instituciones públicas, 137 de Asunción y 51 de los distritos del departamento Central.

Versatilidad

La firma posee, además de una planta industrial elaboradora de alimentos, un establecimiento para limpieza y desinfección y, adicionalmente, una planta procesadora de vegetales y de fraccionamiento de granos y polvos en Areguá.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.