Cómo Bringco se convirtió en referente en la venta de artículos e insumos para oficinas (con 1.300 clientes activos)

Bringco es una empresa especializada en la venta de artículos e insumos para oficinas desde el 2011, y con su canal e-commerce logró repuntar sus ventas durante la pandemia y conquistó la categoría hogar, según Luis Insfrán, director de la compañía. Actualmente cuentan con 1.300 clientes activos y trabajan con las empresas más importantes del país.

"Empezamos el negocio porque teníamos clientes que requerían una solución integral a su demanda, no querían trabajar con decenas de proveedores y, si era posible, buscaban tener un software para concretar sus pedidos directamente cuando veían que necesitaban reponer sus almacenes. Por eso vimos la chance de conquistar esta categoría y creamos Bringco", relató. 

Y el esfuerzo dio sus frutos, puesto que la cantidad de clientes activos a la fecha es de 1.300, de acuerdo a Insfrán, entre los cuales se encuentran algunos como Banco Itaú, Banco Familiar, Bancop, Cargill, Claro, Tigo, ADM, Supermercado Los Jardines, Retail SA, Supermercado Pueblo, Casa Grütter, entre otros.

Insfrán aclaró que el concepto de Bringco es ofrecer a las empresas e industrias todos los productos que necesitan en un solo lugar. Por esta razón su oferta abarca numerosos artículos de categorías como papelería, clasificación de documentos, artículos de oficina, alimentos, bebidas, higiene, informática, tecnología, seguridad. Entre las distintas categorías manejan aproximadamente 10.000 ítems.

El stock de la empresa está compuesto por productos importados de marcas internacionales como Report Premium, Foska, M&G o Mamuth. Y recientemente agregaron artículos de su propia línea con las marcas Ofi Clean y Archi Line

Salto e-commerce y proyecciones para el 2021
"Por la pandemia y, a través de nuestro e-commerce, empezamos a sumar nuevos clientes que eran particulares que hacían pedidos para sus hogares, principalmente comprando productos de limpieza o útiles para las clases. Además, logramos trabajar con siete cadenas de supermercados y entregamos los pedidos en todas sus sucursales a nivel país", afirmó. 

Hasta el momento la demanda de la compañía se concentra en un 60% de envíos para Asunción y Gran Asunción y un 40% para el interior del país.

Con respecto a las expectativas para el 2021, a corto plazo esperan un movimiento importante en la categoría de artículos escolares en febrero y marzo, aunque es consciente de que no se alcanzarán los niveles de venta previos a la pandemia por la modalidad de clases. 

Además, este año se enfocarán en la comercialización de sus propias marcas, con las que ofrecerán bolsas de basura, toallas de mano, papel higiénico, detergente, desodorantes de piso y una línea de limpieza diversa. 

"Tenemos varios proyectos en mente, como viajar para traer nuevas marcas al mercado y potenciar la venta de nuestras líneas en los próximos meses", concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.