Cómo implementar inteligencia artificial en los negocios de forma práctica: un taller de Altag

Edward Mc Cubbin, director ejecutivo de Altag Internacional, conversó con InfoNegocios sobre el taller que organizan, donde abordarán el tema Cómo aplicar la IA en tu negocio de forma práctica, previsto para el jueves 2 de noviembre.

El director ejecutivo explicó que el sector empresarial está usando la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y la efectividad en las tareas. En tal caso, citó que ayuda a automatizar tareas repetitivas y procesos rutinarios, lo que ahorra tiempo y reduce errores.

Asimismo, brinda análisis avanzado y de grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias, lo que permite contar con información valiosa de una manera rápida para tomar mejores decisiones empresariales.

Casos de éxito

La implementación de la inteligencia artificial en las empresas no es un escenario futuro, sino actual, en este sentido Mc Cubbin mencionó a startups de la región, tales como Rappi en Colombia, que usa la IA para personalizar recomendaciones a los clientes, mejorar la experiencia del usuario y optimizar el proceso de entrega.

En Brasil, Nubank aplica la IA para la detección de fraudes y para una mejor toma de decisiones crediticias, lo que les ha permitido crecer en un mercado súper competitivo.

Por su parte, Despegar.com en Argentina, usa la IA en la personalización de recomendaciones de viajes y en la atención al cliente. Y Kueski en México usa la IA para tomar decisiones de préstamos en línea basadas en la información de los posibles clientes.

Áreas con mayor influencia de IA

“Podemos destacar las áreas de banca y finanzas que usan la IA para la gestión de riesgos, detección de fraudes, análisis de posibles inversiones y automatización de procesos bancarios”, puntualizó.

En cuanto al comercio electrónico, a su criterio, la IA permite la personalización de recomendaciones a clientes, la optimización en procesos de fijación de precios, la gestión de inventarios y los procesos de entrega.

“Yendo a la atención médica, la IA aporta valor a la hora de la interpretación de imágenes médicas, el análisis de datos de pacientes y la detección de posibles enfermedades. En el mundo de la agricultura se aplica en la monitorización de cultivos y la gestión de recursos para aumentar la productividad”, agregó.

En el campo educativo, sostuvo que abre oportunidades enormes a la hora de personalizar procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación del rendimiento estudiantil.

¿Y los desafíos?

Mc Cubbin señaló que los empresarios y ejecutivos saben que la IA presenta enormes oportunidades y también amenazas, y son conscientes de la necesidad de incorporarlas en su gestión más temprano que tarde.

“La IA no es un fin en sí mismo, son herramientas que nos pueden ayudar a hacer más eficiente y eficazmente lo que estamos haciendo. Y lo que debemos hacer es resolver las necesidades de los clientes de una mejor manera, creando experiencias más positivas y ojalá memorables”, dijo.

Además, consideró que como en todo avance tecnológico en su inicio, la falta de profesionales capacitados en IA es un obstáculo, y para superar esto observan a las empresas invirtiendo en capacitación, trabajando más estrechamente con universidades y centros de formación, y contratando consultores externos que acompañen el proceso.

Añadió que otro desafío clave es que las empresas mejoren la calidad de sus datos a través de una mejor recopilación, almacenamiento y limpieza antes de alimentar sistemas de IA.

El taller

El 2 de noviembre, de 8:30 a 16:00, en el Hotel Splendor, Santiago Fernández Sapelli, director de Orange Attitude, expondrá sobre Cómo aplicar la IA en tu negocio de forma práctica.

Fernández posee más de 14 años de experiencia liderando proyectos para más de 35 ciudades en más de 13 países, brindando soluciones en marketing automatizado, inbound marketing, planning estratégico digital, SEO & SEM, entre otras.

Para más información sobre el taller, ingresar a este link.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.