Cómo la IA ayudaría a potenciar el talento humano y a terminar más rápido las tareas

En una charla dirigida al sector de recursos humanos Jorge Figueredo, director senior en tecnología, máster en innovación y dirección tecnológica corporativa, brindó ejemplos de cómo incorporar a la inteligencia artificial en el día a día y hacer más eficientes algunas tareas.

El evento fue organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh) y el Rincón Módiga.

Figueredo comentó que hasta el momento lo sorprendente de ChatGPT es la capacidad de desarrollo de pensamiento crítico inmerso a la hora de ejecutar búsquedas y las precisiones en las respuestas.

La IA es capaz de facilitar imágenes generadas de personas que no existen en la vida real y en segundos puede realizar un trabajo de diseño, fotografía, resumen de texto, etc. Pero por otro lado, surge el debate sobre los derechos de autor.

“La tecnología siempre fue más rápida que la legislación, ahora van a empezar a legislar, es lo que pasó con el automóvil, siempre la legislación apareció después. Así fueron las disrupciones de Uber y Airbnb. Todas las tecnologías rompen modelos de negocios, educativos, de gobierno”, expuso.

No obstante, algunas aristas, como el sector educativo, deben ser analizadas y revisadas en los mecanismos de aprendizaje para evitar caer en un deterioro del modelo de enseñanza.

Ahora bien, si la herramienta es utilizada correctamente puede ayudar a innovar, conectar con el expertise del usuario que, con este conocimiento previo, aumentará sus capacidades de eficiencia en las tareas administrativas.

En otras palabras, el experto consideró que podemos “sacarle el jugo” a esta herramienta a favor. De esta manera se producirá indefectiblemente en 15 años una evolución de los roles, la llamada cuarta revolución. “La IA aprovecha tu talento, tu expertise; que a su vez permite discriminar lo útil y lo que no lo es al saber utilizarlo”, señaló.

Para Figueredo las carreras se transformarán como todo en la evolución. “Los abogados y comunicadores podrán ser más eficientes, pero no van a desaparecer. El abogado te va a generar contratos y textos específicos, pero más rápido. No se va a perder el rubro, sino que ganará eficiencia. La velocidad y la amplitud de la IA es algo nunca antes visto, te obliga a evolucionar rápido”, aseveró.

Además, consideró que la personalización del trabajo requiere de una persona experta.

Es así que, contrariamente a lo que se mitifica sobre la pérdida del empleo, en realidad es el colaborador quien supervisará a la IA para la ayuda en tareas que optimicen sus funciones.

Por ejemplo, un proyecto y su plan de acción pueden ser creados por la IA, basándose en preguntas concretas. Así, la IA pasa a ser una herramienta consultora de ideas.

En cuanto al desarrollo de negocios, dijo que con la IA se podrá visualizar a corto plazo el impacto y velocidad de resultados.

Entre los factores para lograr el propósito de una empresa al aplicar IA, sostuvo que está primero una comunicación clara, capacitación continua, participación y creación de roles.

Por último, el profesional recordó que la IA está generando debates éticos en cuanto a la transparencia, privacidad de los datos, equidad (algunos resultados generados reflejaban una dirección solo masculina) y responsabilidad.



La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.