Compañía argentina de gestión de negocios amplía horizontes y llega a Paraguay

La empresa Finnegans anunció que próximamente iniciará operaciones en Paraguay para ofrecer sus soluciones de software y ayudar a que las compañías del rubro agropecuario, de la construcción, manufactura y otros mejoren su gestión de negocios.

"Estamos viendo en Paraguay un interés creciente en torno a la innovación y adopción de herramientas tecnológicas en las pequeñas y medianas empresas”, afirmó el gerente comercial de Finnegans, Santiago Hutter. Cabe destacar que aparte de Paraguay, la empresa confirmó que darán apertura de oficinas en Bolivia y Uruguay.  

La experiencia de Finnegans radica en sus casi 28 años de antigüedad dentro del mercado argentino, facilitando la organización y asesorando a empresas de diferentes rubros mediante la creación de plataformas de gestión. Actualmente Finnegans ofrece un programa de partners para organizaciones y profesionales de servicios de tecnología y negocios, un plan de co-marketing para potenciar la inversión en generación de demanda, programa de recompensas y un centro de experiencias compartidas para sus socios comerciales.

“La crisis sanitaria creó duras condiciones para los emprendedores y pequeños negocios, pero también está haciendo que estos se digitalicen y conozcan las nuevas tecnologías. Esto mejorará la productividad y la eficiencia de las pymes”, resaltó Hutter. Además, el vocero de la empresa argentina manifestó que consideran a Paraguay un mercado importante por contar con más de 200.000 empresas, de las cuales 13.000 son medianas y 7.000 son catalogadas como grandes.

“Buen porcentaje del total de empresas en Paraguay están relacionadas con el sector de construcción, agricultura, ganadería y pesca, industrias manufactureras y comercios. Finnegans cuenta con la capacidad de brindar soluciones a ellas”, detalló. Por otro lado, Hutter subrayó que la compañía busca desarrollar su red de socios comerciales en Paraguay para que cada vez más emprendimientos incorporen sus herramientas e incrementen el valor de sus bienes y servicios.

Por último, el vocero de Finnegans destacó la magnitud de una red económica conformada por Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay que suman casi un millón de unidades productivas, según registros oficiales y privados. “Toda esta industria se sostiene principalmente por pequeñas y medianas empresas, que son una importante fuente de empleo en sus respectivas economías”, concluyó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.