Compra simplificada de combustible podría generar a Petropar ahorro de US$ 40/m3

La Cámara de Senadores dió media sanción al proyecto que modifica la Ley 2.051/03, de Contrataciones Públicas, y exonera a toda persona jurídica de presentar declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República (CGR). La exención sólo alcanza a personas jurídicas (empresas y Estados) que provean combustibles y biocombustibles a Petropar.

La propuesta de normativa en cuestión exime a distribuidores extranjeros de presentar la declaración jurada, requisito que era asumido por intermediarios. Así, Petróleos Paraguayos (Petropar) podrá comprar directamente a los comercializadores extranjeros. Esta medida, dicen, reduciría de forma considerable el precio final de los derivados del crudo en el mercado nacional y podría destrabar las movilizaciones de camioneros en varios focos del país.

La propuesta legislativa que acompañan varias nucleaciones de camioneros y trabajadores de Petropar logró media sanción en el Senado y ya existe una convocatoria en la Cámara de Diputados para su tratamiento ¿Pero cuál es el argumento que sostienen los sectores que acompañan dicho proyecto?

Según el líder sindical y funcionario técnico de Petropar, Gerardo Parodi, cuanta más competencia haya para proveer a la estatal, más bajará la prima que ofrecen los proveedores. "Con la aprobación final de esta normativa todos los jugadores querrán competir con el mejor precio posible, más aún si ingresan empresas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que suele ofertar, incluso, prima cero", expresó el dirigente.

La presentación de declaraciones juradas es vista como un mecanismo que garantiza la transparencia en la función pública; sin embargo, Parodi explicó que las empresas proveedoras del extranjero no tributan en nuestro país y, por ende, no tienen una motivación como para presentar declaraciones juradas. Además, puntualizó que existen empresas mixtas y gubernamentales que también quieren vender a Petropar pero tampoco desean presentar sus declaraciones juradas. 

Actualmente en Paraguay existen cuatro intermediarias que son proveedoras recurrentes de Petropar; ellas son Trafigura, Vitol, Pan American Energy y Glencore. "Estos intermediarios compran productos en el mercado internacional y los vuelven a vender a Petropar. Actualmente tienen medidas cautelares para omitir la presentación de las declaraciones juradas", subrayó Parodi

Sobre los posibles beneficios que podría generar el proyecto de eliminación de declaraciones juradas, el funcionario indicó que con la mayor competencia todos los tipos de carburantes pueden tener mejores precios, debido a que los combustibles base, como la nafta virgen, el Ron 91, el gasoil, e incluso el gas licuado de petróleo, le costarán más barato a la estatal. 

"Al tener Petropar los mejores precios que puedan ofrecer los proveedores tendríamos costos más bajos, lo que afectaría al precio final. La empresa podrá tener una buena oferta y los privados estarán obligados a reducir sus precios", fundamentó Parodi. Entretanto, opinó que los jugadores del sector privado cuentan con márgenes muy importantes porque ellos tienen la posibilidad de ejecutar compras directas, con menos burocracia.

Por último, señaló que las intermediarias de Petropar actualmente sacan una prima de US$ 30 a US$ 40 por metro cúbico en promedio, lo que podría representar un ahorro “interesante” para la petrolera estatal.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.