Con 19 shoppings, 3.000 locales y un fin de semana de descuentos el Shopping Day 2025 proyecta mantener crecimiento de 12% interanual

(Por SR) El Shopping Day 2025 se perfila como uno de los eventos comerciales más relevantes del año en Paraguay, tanto por su masiva convocatoria como por el impulso que genera en la economía. Organizado por la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, la octava edición se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto y promete inyectar dinamismo a las ventas en un momento clave para el sector minorista. 

Los resultados respaldan esta expectativa: en 2024 las transacciones con tarjetas de crédito en shoppings crecieron un 12% respecto al año anterior, y el gremio confía en mantener ese ritmo en 2025. “El Shopping Day ya está institucionalizado, los paraguayos lo esperan como la oportunidad ideal para hacer compras inteligentes, y para nosotros representa un motor de desarrollo económico”, aseguró en entrevista con InfoNegocios el presidente de la Cámara, Andrés Kemper. 

La magnitud del evento refleja el crecimiento de la industria de centros comerciales en Paraguay. Este año participan 19 shoppings, dos más que en la edición pasada, con la proyección de superar los 20 en 2026 gracias a nuevas aperturas como la de Pedro Juan Caballero. En total, se suman casi 3.000 comercios de distintos rubros: moda, calzado, electrónica, informática, bazar, supermercado, ferretería, servicios y más. 

“El sector dejó de estar concentrado solo en Asunción. Hoy hay polos importantes en Encarnación, Ciudad del Este y otras ciudades, lo que hace que las marcas internacionales ya no piensen en abrir solo uno o dos locales en el país, sino cinco o más”, explicó Kemper, destacando la atracción de nuevas inversiones. 

La propuesta comercial de esta edición es amplia y variada. Los consumidores encontrarán promociones de 2x1, rebajas del 20%, 30% y hasta 50% en artículos seleccionados, además de regalos directos por compras y shows en vivo para toda la familia. 

Un aliado clave del Shopping Day son las entidades financieras, que ofrecerán beneficios exclusivos a sus tarjetahabientes. “Todos los bancos tendrán campañas paraguas con cuotas sin intereses en las compras, y en algunos shoppings habrá alianzas aún más agresivas, llegando hasta 12 cuotas sin recargo”, detalló el presidente del gremio. 

A esto se suma el respaldo corporativo de marcas como Dinelco, Garden y Munich. En particular, Dinelco anunció que premiará con beneficios instantáneos a quienes utilicen su sistema de pago QR durante el evento. 

Impacto inmediato en el consumo 

El Shopping Day llega en un momento estratégico, tras un segundo trimestre con ventas más moderadas y un agosto que abrió con señales de recuperación. Para el sector, representa una oportunidad de cerrar con fuerza el tercer trimestre del año. 

Kemper señaló además que el contexto internacional juega a favor. Paraguay ha recibido en los últimos meses una intensa agenda de actividades regionales, lo que se tradujo en un mayor tráfico de turistas y en un incremento del uso de tarjetas de crédito extranjeras. “Ya estamos viendo un porcentaje importante de transacciones internacionales en este mes, lo cual suma al dinamismo del sector”, resaltó. 

Más allá del aspecto económico, el Shopping Day busca ser una experiencia integral. Los shoppings participantes preparan propuestas de entretenimiento y actividades para que las familias disfruten del fin de semana completo. “Queremos que la gente aproveche las promociones, pero también que viva el shopping como un lugar de encuentro y diversión”, sostuvo Kemper. 

Con el objetivo de repetir el crecimiento de dos dígitos alcanzado en 2024, el Shopping Day 2025 se presenta como una apuesta firme al consumo interno y al fortalecimiento del sector comercial, consolidándose como una de las iniciativas privadas de mayor impacto económico y social en Paraguay.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.