Con cinco años en el mercado local y dos hoteles, el Dazzler vislumbra nuevos proyectos

El Hotel Dazzler cumple cinco años en el mercado, con un hotel instalado en Asunción y otro en Ciudad del Este, aunque en sus planes analiza otros dos proyectos, según Josefina Otero, gerente general de la cadena. Los niveles de ocupación no son altos, pero gracias a una gestión en toda su estructura, siguen siendo rentables y manteniendo todos los estándares de calidad, aseguró. 


 

Entre Asunción y Ciudad del Este tienen 395 habitaciones, además ofrecen áreas gastronómicas, estéticas, corporativas y de ocio. El primer hotel se instaló en la capital debido al movimiento de turistas, ya que se fortaleció como un punto de recepción de vuelos internacionales, por el auge del turismo de compras y la excelente oferta existente.

Y como existía un gran movimiento de sus huéspedes entre Asunción y Ciudad del Este, decidieron abrir un establecimiento en la ciudad fronteriza, con unas 95 habitaciones y una inversión superior a los US$ 5 millones (según estimaciones). 

Además de la reserva de habitaciones, otra modalidad con alta demanda es el servicio de room office que consiste en habitaciones con todas las comodidades para que una o varias personas puedan usarla como una oficina y acceder a los servicios del hotel. 

Quizás te interese leer: Room Office: los hoteles se convierten en oficinas de lujo en el nuevo eje corporativo de Asunción

A la par, existen otros paquetes relacionados al alquiler mensual de habitaciones para huéspedes ejecutivos, a un costo de US$ 1.500, lo que incluye limpieza, uso de las instalaciones y desayuno; y el Splash Day que consiste en un paquete para que las personas pueden utilizar la piscina, gimnasio, el área de spa y habitaciones, desde G. 220.000. 

"Las micro bodas también se están adecuando al contexto actual y tenemos paquetes que van desde G. 100.000 por invitado. Las promociones de reserva de habitaciones van desde los G. 300.000", sostuvo. 

Por un tema de contexto, se estima que el rubro maneja un nivel de ocupación cercano al 20% en este momento, “pero esto irá mejorando conforme al avance en el control de la pandemia”, aseguró. 

De igual forma, Otero subrayó que el hotel nunca dejó de funcionar, ya que primero lo hizo bajo el concepto de hotel salud y poco tiempo después volvió a su concepto tradicional. 

"Hay algunos proyectos, pero todavía no están 100% confirmados, aunque dos son los que se analizan para Paraguay, en principio", adelantó. 

Últimamente, hay algunos viajeros que vienen de Argentina y otros países de la región, para acceder a los paquetes aéreos para destinos como Miami, que atraen a turistas con el tema de vacunación, declaró la gerente.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.