¡Con mucho gusto! Cassava triplica en un año ventas de alimentos de origen vegetal

La demanda y conciencia hacia la opción sana se triplicó, según el director comercial Paul Vallet, de Cassava SA, firma que opera desde diciembre del 2020, y comercializa y distribuye los productos provenientes de la firma brasileña Fazenda Futuro desde abril del año pasado.

 

Bajo la marca Future Farm, Cassava ofrece al mercado hamburguesas, albóndigas, embutidos de origen vegetal. Son en total siete productos y próximamente llegará el octavo, que será de pescado. Las hamburguesas Futuro 2030 ya están en todas las cadenas de retail y tiendas de conveniencia del país.

“Tenemos las hamburguesas 2030, porque para ese año tenemos que llegar al precio de la carne de origen animal. Es nuestro producto estrella, tenemos la hamburguesa ahumada, la hamburguesa slim, son más finas, tenemos chorizos, albóndigas, carne molida; y actualmente el primer pollo plant based que llegó a Paraguay en junio”, precisó.Comentó que si bien al empezar la recepción del mercado paraguayo fue un nicho, en la actualidad se triplicaron las ventas y expansión de los productos.

“Nuestras proyecciones de consumo y aceptación de los productos, a partir de abril del 2021, se triplicaron solamente en el primer año. Es una marca internacional que está en casi 30 países, tiene oficinas en San Pablo, Inglaterra, EE.UU. Las aceptaciones de triplicaron y las inversiones fueron elevadas al inicio porque hay un tabú sobre los productos de origen vegetal”, expuso.

Agregó que los productos tienen 150 g de sodio en comparación a los 550 g de los de origen animal y además presentan sabor y textura similar. Actualmente los consume también la gente carnívora y personas de la tercera edad y con problemas de digestión, sostuvo.

“Siempre tuvimos el susto de traer el producto a un país que consume muchos derivados de origen animal; no viene a sustituirlos sino a ser una opción más saludable para que una persona pueda comer sano, tiene el mismo nivel de proteínas que una de origen animal, tiene fibras y grasas más saludables”, dijo.

El ejecutivo enfatizó en que es un producto que vino para quedarse y que al mismo tiempo trabajan para lograr la reducción del daño al ecosistema, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Ahora mismo reducimos 90% las emisiones de CO2 de la fabricación de la hamburguesa, tenemos paquete biodegradable y siempre estamos enfocándonos en eso. Ahora estamos trabajando también para tener como Cassava una flota de camiones 100% eléctricos para evitar las emisiones de CO2 en la logística para el 2030”, señaló.

Los productos se encuentran en todas las tiendas y cadenas de supermercados de la capital, Gran Asunción, Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Encarnación. Igualmente, exploran ingresar a tiendas a granel y mercados más económicos. También están ingresando al mercado food service como en bares y clubes.

Con relación a la evolución de la educación en torno a la sustentabilidad y conciencia ambiental. “Tenemos grandes exponentes a nivel mundial como Leonardo Di Caprio y Anitta, que es embajadora de la marca, que incentiva este tipo de consumo de alimento y el cuidado del medioambiente”, expresó.

Asimismo, consideró que Paraguay está cada vez más abierto al conocimiento y en este contexto se realizan charlas con universidades. “El cambio climático ya es una realidad, no una opción”, remarcó.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.