Con nuevo mecanismo, Estado desembolsa menos en subsidios a empresas de transporte (modelo viejo hubiera aumentado el pasaje G. 500 más)

Según el titular de la Confederación de Transporte del Paraguay (Cotrapar) y director de la empresa Magno SA, Alejandro Zuccolillo, la nueva forma de subsidiar el pasaje del transporte público evitó que subiera entre G. 500 y G. 600 más

Tras el incremento del combustible en el orden de los G. 400, las especulaciones de una probable suba del precio del pasaje no faltaron. Finalmente, la medida tomada por el Gobierno para proteger a los usuarios del transporte público consistió en el aumento del subsidio a las empresas. Sin embargo, para Zuccolillo, gracias a la nueva manera de subsidiar, el Estado solo tuvo que incrementar su intervención en 60% por pasaje

Actualmente el precio del pasaje del transporte público sigue en G. 2.300 para los ómnibus convencionales y G. 3.400 para los diferenciales. Sin subsidio ambas tarifas se ubican en G. 3.264 y G. 4288, por lo que el monto cubierto por el Estado para convencionales y diferenciales es de G. 964 y G. 888. Anteriormente se subsidiaba G. 55 y G. 575 respectivamente.

“En el nuevo decreto se llevó a la practica la propuesta de realizar el subsidio de forma directa, al menos de una manera parcial. En el artículo 3 del Decreto N°5.658 dice que el subsidio será otorgado de forma fija por cada validación de pasaje pagado”, afirmó Zuccolillo. Además, explicó que para la determinación del subsidio se extraerán los datos de las validaciones de uso, pasajes pagados, perfil general, mes operativo anterior de la solicitud del subsidio y se multiplicará por el valor establecido a cada tipo de servicio.

Zuccolillo aseveró que desde ahora en más ya no se paga por colectivo ni por un estimativo, sino que el Estado concreta los desembolsos por pasaje validado, lo cual motivaría a las empresas a no realizar reguladas. “Aún faltan cosas. Me gustaría ver el cambio de lógica en el formato y que el usuario del transporte público tenga el subsidio en su tarjeta. De esa forma las personas se sentirán empoderadas”, consideró.

No obstante, el director admitió que hacer un subsidio en tarjeta cuenta con su complejidad y reveló que ya conversaron con autoridades para ver la posibilidad de que el BNF cree un fideicomiso que, desde ese instrumento, se realicen las transferencias públicas a las cuentas particulares de los usuarios.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.