Con su rebranding, Petersen busca ser una plataforma de soluciones para el rubro industrial

La firma Petersen añade tecnología y mejores prácticas a su negocio, pasando de ser comercializadora de productos a una plataforma de soluciones profesionales, para lo cual decidió cambiar su imagen.

En este sentido, contará con asesores que conocen los productos y pueden recomendar las mejores marcas y maquinarias según las necesidades particulares de cada caso.

Tras 17 años de experiencia, Petersen optó por dar otro salto en sus servicios, actualmente, está enfocada en los rubros del sector metalúrgico, mecánico, forestal, construcción y ferretero, y emplea a 150 personas.

“Nuestros clientes pueden recibir asistencia de forma integral. Con nuestros años en el mercado sabemos exactamente cómo ayudarles”, señaló Irán Centurión, gerente general de Petersen Industria & Hogar SA.

Asimismo, destacó que la compañía trabaja codo a codo con las grandes ferreterías a nivel país, industrias y profesionales, ofreciéndoles equipamientos, maquinarias y herramientas para todo tipo de aplicaciones.

Entre los productos más solicitados por citar algunos están: equipos de soldar profesionales e industriales, compresores de aire industriales y profesionales, hidrolavadoras, amoladoras y taladros, consumibles (electrodos, alambres y discos de corte), entre otros.

Comercialización
Centurión precisó que el perfil del cliente Petersen se identifica en el canal de venta directa, dirigida a metalúrgicas pesadas y livianas, astilleros, frigoríficos, industrias (azucareras, aceiteras, alimentos, bebidas), construcción civil y vial, montaje industrial, mecánica pesada, concesionarias y talleres de autos. 

El canal mayorista se enfoca en ferreterías, ferreterías industriales, casas de electrodomésticos, supermercados, casas de venta online, mecánica liviana y talleres de autos.

Por otro lado, si bien el comercio electrónico está en proyecto para el año siguiente, resaltó que “el e-commerce en los últimos tiempos se afianza como canal de compra en nuestro país, por lo que estamos próximos a presentar nuestro sitio online, atendiendo a que hay un público que apuesta por esta modalidad”, agregó.

Importaciones resentidas
Paralelamente, el gerente general dijo que las ventas y los servicios de las unidades de negocio se vieron un poco resentidas durante el primer semestre de inicio de la pandemia. No obstante, las cifras de los últimos meses indican una positiva recuperación, que permitirá seguir con el crecimiento planificado.

“El impacto del costo del flete ha sido significativo y estamos realizando el mayor esfuerzo posible para reducir el impacto que puede tener esta situación en nuestros clientes”, aseguró.

Inversiones
Acerca de las últimas inversiones que realizaron, mencionó la adquisición del centro logístico ubicado en Mariano Roque Alonso, la apertura de dos nuevas tiendas en Mariano Roque Alonso y Ñemby, la renovación de la flota de vehículos para distribución y la adquisición e implementación de un sistema ERP SAP B1.

Sobre los planes a futuro en el mediano y largo plazo manifestó que incorporarán nuevas líneas de productos en los diferentes segmentos. También, integrarán nuevas líneas de servicios en el área de instalación de equipamientos y postventa.

Principales desafíos
Indicó que ante la situación puntual de la pandemia, uno de los desafíos más significativos es el aprovisionamiento en tiempo y a un costo adecuado de los productos comercializados.

Además existen otros factores como la informalidad y el contrabando que tienen un impacto negativo en el mercado.

Espacios Petersen
La empresa cuenta con dos centros logísticos (Mariano Roque Alonso y Ciudad del Este), distribución a nivel nacional, flota de transporte propia, servicio postventa y dos talleres propios que ofrecen asistencia técnica.

Asimismo, cuenta con seis locales de atención al público, dos en Asunción, uno en Mariano Roque Alonso, uno en Ñemby, uno en San Lorenzo y otro en Ciudad del Este.  

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.