Congreso sanciona leyes para modernizar inversiones, maquila y ensamblaje tecnológico (Peña promulgará el paquete)

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó tres proyectos de ley económicos presentados por el presidente Santiago Peña, que buscan modernizar el régimen de inversiones, actualizar la industria maquiladora y promover el ensamblaje local de productos electrónicos. Las leyes, que ahora serán promulgadas por el Ejecutivo, forman parte de un paquete más amplio de reformas destinadas a dinamizar la economía y atraer inversiones. 

En la jornada del martes pasado también se previó el tratamiento de la fusión del Viceministerio de Minas y Energías con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sin embargo, el proyecto fue postergado por 15 días.

Modernización de la Ley de Maquila

La nueva ley deroga la antigua normativa de 1997 (Ley 1064) y moderniza el régimen para la industria maquiladora de exportación, un sector que emplea directamente a 35.000 personas e indirectamente a 100.000. 

Uno de sus beneficios es que aclara los plazos de renovación, permitiendo períodos de hasta 20 años con múltiples renovaciones, siempre dentro del límite máximo. Complementariamente, elimina la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Consejo de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) e incorpora al Ministerio de Trabajo. Además, crea una Secretaría Ejecutiva para control y operatividad, aunque su financiamiento dependerá del presupuesto general y no de multas.

En Paraguay están instaladas empresas textiles y de autopartes extranjeras que operan, contribuyendo a exportaciones que representan el 68% de las manufacturas industriales del país. Solo en 2023, las exportaciones maquiladoras crecieron un 16%, con un valor que superó los $1.500 millones según datos oficiales 

Ley que moderniza la Ley 60/90

Prevé exoneraciones de aranceles e IVA para importación de bienes de capital, y exención del Impuesto a Dividendos y Utilidades (IDU) por hasta 10 años. Por primera vez, las inversiones paraguayas podrán acceder a la exoneración del IDU, un beneficio que antes era exclusivo para capital extranjero.

Además, la ley permite transferir bienes de capital importados con beneficios fiscales a nuevos inversionistas sin requerir devolución de impuestos. También se crea un fideicomiso para asegurar el cumplimiento de proyectos y recuperar beneficios en caso de incumplimiento .

Ley de Ensamblaje

Esta ley establece incentivos para que empresas ensamblen equipos eléctricos, electrónicos y digitales en Paraguay, con el objetivo de insertar al país en cadenas. Incluye exoneración de impuestos para importación de materiales y bienes necesarios para la producción.

Las empresas deben generar un mínimo de valor agregado local para acceder a los beneficios, asegurando impacto en la economía doméstica.

Ciudad del Este es el epicentro del comercio electrónico en Paraguay, donde se registran compras anuales por más de US$ 700 millones en artículos electrónicos. Solo en 2024, el comercio electrónico creció un 32%, y se proyecta que alcance los $1.500 millones para 2027.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.