Copetrol apunta a fortalecer imagen e infraestructura de red de estaciones de servicios

Bajo el lema “Sigamos Avanzando Juntos”, en el año de su cincuentenario, Copetrol realizó su Congreso de Operadores 2023, evento que se realiza anualmente, con la finalidad de potenciar la colaboración y su crecimiento en el mercado de combustibles. La compañía fue Top of Mind en su categoría por novena vez consecutiva.

“Lo que estamos proyectando para los años que vienen es una mejora en cuanto a la imagen y en la infraestructura de las redes de estación, y no tanto en cantidad o nuevos puntos. Lo que queremos es fortalecer la red, mejorarla y permitir que el operador tenga una diversidad de opciones de servicios, no sólo en la venta de combustibles, sino que tenga una buena tienda, una farmacia, un aliado gastronómico que le permita una mejor rentabilidad”, expresó Ale Canán, gerente comercial de Copetrol.

Esta edición del congreso, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol, fue especial porque en noviembre próximo el emblema nacional cumplirá 50 años de fundación y apertura de su primera estación de servicio. La empresa anuncia que con motivo del aniversario habrá “muchas sorpresas” y celebraciones que se darán a conocer próximamente.

A su vez el economista Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, expuso su visión sobre el panorama actual de la empresa, resaltando los motivos por los cuales Copetrol alcanzó por novena ocasión consecutiva ser Top of Mind en su categoría, además de compartir las estrategias futuras de la compañía.

“Ser Top of Mind es muy importante porque quiere decir que cuando un consumidor piensa en un producto o servicio, la primera marca que recuerda es la nuestra, y esto influye directamente en su decisión de compra. Es decir, es mucho más probable que los consumidores adquieran productos o servicios de marcas que están en esa ubicación o en su Top of Mind porque se sienten más familiarizados y confían en ellas”, relató.

El ejecutivo destacó que ser Top of Mind no solo aumenta la probabilidad de que los consumidores adquieran productos o servicios de una determinada marca, sino que también puede ayudar a mantener su presencia en la mente de los consumidores a largo plazo y, por lo tanto, mejorar la fidelidad del cliente.

Cáceres agregó que haber obtenido este reconocimiento de los consumidores no se debe a un mayor presupuesto publicitario de la empresa ni a una mayor presencia en medios que sus competidores.

“Ser Top of Mind no sería posible sin la oferta de combustibles de alta calidad y el control riguroso que proporcionamos en nuestras estaciones de servicio, sino porque hemos expandido nuestro negocio para cubrir las necesidades de cada uno de nuestros clientes, desde soluciones gastronómicas hasta un supermercado 24 horas. Para Copetrol es fundamental el compromiso de brindar a nuestros clientes todo lo que necesitan en un solo lugar. Hacia ese crecimiento y evolución vamos”, aseveró.

El congreso tuvo hacia el final las palabras de Juan José Zapag, director de Copetrol, quien ofreció palabras motivadoras y de agradecimiento a los presentes y presentó el audiovisual “Los 50 años en 50 segundos”, que resumió la gran trayectoria del emblema.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.