Corea del Sur abre la puerta a la carne paraguaya: empresarios coreanos avanzan en negociaciones y proyectan un mercado millonario para 2026

En el marco de las negociaciones para la apertura del mercado coreano a la carne paraguaya, Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) recibió esta semana a una destacada delegación de empresarios privados de Corea del Sur, en una visita que representa un avance en el relacionamiento bilateral.

La comitiva, integrada por representantes de la Korea Meat Import Association, llegó al país con el objetivo central de conocer de cerca toda la cadena de valor de la carne paraguaya. Jimmy Kim, Especialista Senior en Exportaciones de Rediex, explicó el alcance de este interés. “El interés de los importadores coreanos es conocer in situ el ecosistema de la carne paraguaya. Entidades gubernamentales, frigoríficos, exportadores, campos, etc. Tienen interés para consumo interno y también para sus industrias alimenticias que procesan carnes importadas en productos finales”, complementó.

Además, Kim especificó el tipo de producto buscado. Según señaló, a Corea le interesan varios cortes, pero expresamente mencionaron la carne con hueso.

Esta es la primera vez que empresarios del sector cárnico coreano visitan Paraguay antes de la habilitación oficial del mercado, lo que refleja la confianza en el avance positivo del proceso. Según dijo Kim, los empresarios locales celebraron el interés de los coreanos, que no solo se limita a la carne, sino a otros rubros industriales. 

Sobre el estado del proceso de habilitación, Jimmy Kim agregó que se está trabajando intensamente. “Ya tuvimos inspecciones previas y si todo fluye bien vamos a tener un informe final de la entidad sanitaria coreana a finales de este año. Hay optimismo de ambas partes”, subrayó.

Se espera que la evaluación final del servicio sanitario coreano, prevista para octubre, confirme la habilitación del mercado en el primer semestre de 2026. La apertura del mercado coreano representa una oportunidad estratégica para la industria cárnica paraguaya, que continúa consolidando su presencia internacional con altos estándares de calidad y trazabilidad.

Paraguay y el sector de la carne no solamente está interesado en ingresar a Corea del Sur, también desean habilitar mercados importantes como el japonés en incrementar la presencia en Taiwán, desde donde se pretende también importar para que empresas extranjeras utilicen carne paraguaya.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.