Corea del Sur abre la puerta a la carne paraguaya: empresarios coreanos avanzan en negociaciones y proyectan un mercado millonario para 2026

En el marco de las negociaciones para la apertura del mercado coreano a la carne paraguaya, Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) recibió esta semana a una destacada delegación de empresarios privados de Corea del Sur, en una visita que representa un avance en el relacionamiento bilateral.

La comitiva, integrada por representantes de la Korea Meat Import Association, llegó al país con el objetivo central de conocer de cerca toda la cadena de valor de la carne paraguaya. Jimmy Kim, Especialista Senior en Exportaciones de Rediex, explicó el alcance de este interés. “El interés de los importadores coreanos es conocer in situ el ecosistema de la carne paraguaya. Entidades gubernamentales, frigoríficos, exportadores, campos, etc. Tienen interés para consumo interno y también para sus industrias alimenticias que procesan carnes importadas en productos finales”, complementó.

Además, Kim especificó el tipo de producto buscado. Según señaló, a Corea le interesan varios cortes, pero expresamente mencionaron la carne con hueso.

Esta es la primera vez que empresarios del sector cárnico coreano visitan Paraguay antes de la habilitación oficial del mercado, lo que refleja la confianza en el avance positivo del proceso. Según dijo Kim, los empresarios locales celebraron el interés de los coreanos, que no solo se limita a la carne, sino a otros rubros industriales. 

Sobre el estado del proceso de habilitación, Jimmy Kim agregó que se está trabajando intensamente. “Ya tuvimos inspecciones previas y si todo fluye bien vamos a tener un informe final de la entidad sanitaria coreana a finales de este año. Hay optimismo de ambas partes”, subrayó.

Se espera que la evaluación final del servicio sanitario coreano, prevista para octubre, confirme la habilitación del mercado en el primer semestre de 2026. La apertura del mercado coreano representa una oportunidad estratégica para la industria cárnica paraguaya, que continúa consolidando su presencia internacional con altos estándares de calidad y trazabilidad.

Paraguay y el sector de la carne no solamente está interesado en ingresar a Corea del Sur, también desean habilitar mercados importantes como el japonés en incrementar la presencia en Taiwán, desde donde se pretende también importar para que empresas extranjeras utilicen carne paraguaya.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.