Crafting Business & Brands lleva 320 proyectos ejecutados en el mercado local y regional

Crafting Business & Brands pasó de tener tres unidades de negocios a contar hoy con siete. La firma de consultoría integral pone al servicio de las empresas, todo el conocimiento y expertise adquiridos a lo largo de muchos años de trabajo en empresas multinacionales de la región.
 

Bettina Pesolani, fundadora y CEO de la empresa, manifestó que la idea de iniciar esta empresa fue la de contribuir en elevar el nivel de competitividad y profesionalismo de cada empresa cliente, poniendo a su disposición metodologías de gestión y toma de decisiones.

“Iniciamos en 2012 con tres unidades de negocio: planificación estratégica, investigación de mercado y posicionamiento de marcas. Sin embargo, hoy en día contamos con un portafolio de siete unidades de negocio dirigidas a distintos tipos de compañías”, enfatizó.

Comentó que incursionaron en el rubro de consultoría y asesoría empresarial, con una perspectiva diferente a la conocida tradicionalmente, hasta ese momento. Actualmente son un equipo de 15 personas.

“Elegimos el rubro de consultoría, ya que nuestro ADN es el servicio. Todas las personas que conformamos Crafting, tenemos como valor principal, el deseo de servir a las empresas, de ser sus aliados en el proceso de crecimiento y evolución para el logro de resultados de negocio”, aseguró.

En cuanto al crecimiento del proyecto en volumen de operaciones en 2021 y cuáles son las proyecciones para el 2022, señaló que, a diferencia de otros rubros, la empresa tuvo sus picos de crecimiento más altos en época de pandemia. “A la fecha, desde nuestros inicios, llevamos más de 320 proyectos ejecutados en el mercado local y regional”, dijo.

Explicó que al tener un espectro tan amplio de clientes, tanto nacionales como multinacionales, de consumo masivo y selectivo, inmobiliario y construcción, industrias, empresas B2B, tuvieron que abordar distintas problemáticas y estrategias en medio de la pandemia, con excelentes resultados.

Los servicios diferenciados que ofrecen son: asesoría externa a directorio y alta gerencia; strategic planning; e innovación. Sobre este último destacó que “estructuramos y diseñamos procesos de innovación sólidos para las compañías, ya sea en productos, servicios o procesos clave en la propuesta de valor; aplicamos metodología para lograr que una idea se transforme en negocio”.

También citó al insight y research, donde llevan adelante estudios cualitativos y cuantitativos para todo tipo de rubro, adaptado a cada necesidad a abordar; y a asesoría financiera, y supply chain; en este segmento cuentan con consultores especialistas en cadena de abastecimiento, distribución y almacenamiento, para construir modelos eficientes de ruta al mercado.

Por último están las capacitaciones, donde imparten talleres referentes a cada una de las unidades de negocio citadas arriba, dirigidas específicamente a las necesidades de cada cliente o área.

“Tenemos planes de expansión a otros países de la región. Además, en breve estaremos comunicando una nueva alianza regional. Siempre con el objetivo claro: elevar el nivel de profesionalización del mercado en el modo de gestionar las empresas”, remarcó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.