Cranea Música: “Desde nuestro nacimiento siempre nos pareció fundamental abordar acciones de formación”

Cranea Música 2020 es una iniciativa del sello de distribución digital Planea Música que consiste en un ciclo de talleres dirigidos a interesados en aprender sobre nuevas formas de producción y difusión de contenido musical, de la mano de reconocidos profesionales del ámbito internacional.

Planea Música nació en 2017 como un sello de distribución digital, pero en estos casi cuatro años trabajamos mucho en Iberoamérica a través de ferias y mercados de música. Desde nuestro nacimiento siempre nos pareció fundamental abordar acciones de formación”, expresó el director de Planea Música, Lucas Toriño. En línea con las actividades de formación, Planea Música organiza Cranea Música, un webinar disponible para 11 países de Iberoamérica y EE.UU., al se accede a través de Passline

“Este ciclo tenía que arrancar en marzo, pero se vino la pandemia y tardamos un poco más porque investigamos qué nos convenía más al momento de realizar los talleres bajo la modalidad virtual”, añadió Toriño. La primera charla disponible fue Estrategias de Marketing Digital, brindada el martes 7 de julio por Teresa Navajas, directora de comunicaciones de la agencia Charco.

“El primer taller tuvo muchísima repercusión y participación de interesados de Uruguay, México, España, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Esto se dio gracias a que nuestros aliados de cada país cooperaron con la difusión”, subrayó. La primera charla sigue disponible para los interesados por dos meses, por ende, al realizar el pago se puede acceder a la plataforma.

Siguiente encuentro

El martes 14 de julio la charla será Desarrollo Digital de Contenidos Musicales, dirigida por Nicolás Madoery, que se desempeña como estratega musical y consultor en la empresa de música 432 Hertz de Buenos Aires. El siguiente taller está fijado para el 21 de julio y contará con la presencia de la ganadora del Grammy Latino, Marta Gómez, para encargarse de la charla Canciones y Otras Cosas. 

El último taller se dará el 28 de julio y abordará Cómo Crear un Podcast, de la mano de Betto Arcos, periodista musical y cronista de la BBC. Cada taller cuesta G. 40.000 y el paquete completo G. 100.000 y pueden inscribirse en la plataforma https://www.passline.com/home

Cranea Música tiene el impulso de inversiones de la Secretaría de Cultura gracias a un fondo que ganamos. También tuvimos aportes de la Fundación Itaú y la Entidad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay”, finalizó Toriño.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.