Cranea Música: “Desde nuestro nacimiento siempre nos pareció fundamental abordar acciones de formación”

Cranea Música 2020 es una iniciativa del sello de distribución digital Planea Música que consiste en un ciclo de talleres dirigidos a interesados en aprender sobre nuevas formas de producción y difusión de contenido musical, de la mano de reconocidos profesionales del ámbito internacional.

Planea Música nació en 2017 como un sello de distribución digital, pero en estos casi cuatro años trabajamos mucho en Iberoamérica a través de ferias y mercados de música. Desde nuestro nacimiento siempre nos pareció fundamental abordar acciones de formación”, expresó el director de Planea Música, Lucas Toriño. En línea con las actividades de formación, Planea Música organiza Cranea Música, un webinar disponible para 11 países de Iberoamérica y EE.UU., al se accede a través de Passline

“Este ciclo tenía que arrancar en marzo, pero se vino la pandemia y tardamos un poco más porque investigamos qué nos convenía más al momento de realizar los talleres bajo la modalidad virtual”, añadió Toriño. La primera charla disponible fue Estrategias de Marketing Digital, brindada el martes 7 de julio por Teresa Navajas, directora de comunicaciones de la agencia Charco.

“El primer taller tuvo muchísima repercusión y participación de interesados de Uruguay, México, España, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Esto se dio gracias a que nuestros aliados de cada país cooperaron con la difusión”, subrayó. La primera charla sigue disponible para los interesados por dos meses, por ende, al realizar el pago se puede acceder a la plataforma.

Siguiente encuentro

El martes 14 de julio la charla será Desarrollo Digital de Contenidos Musicales, dirigida por Nicolás Madoery, que se desempeña como estratega musical y consultor en la empresa de música 432 Hertz de Buenos Aires. El siguiente taller está fijado para el 21 de julio y contará con la presencia de la ganadora del Grammy Latino, Marta Gómez, para encargarse de la charla Canciones y Otras Cosas. 

El último taller se dará el 28 de julio y abordará Cómo Crear un Podcast, de la mano de Betto Arcos, periodista musical y cronista de la BBC. Cada taller cuesta G. 40.000 y el paquete completo G. 100.000 y pueden inscribirse en la plataforma https://www.passline.com/home

Cranea Música tiene el impulso de inversiones de la Secretaría de Cultura gracias a un fondo que ganamos. También tuvimos aportes de la Fundación Itaú y la Entidad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay”, finalizó Toriño.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.