“Creemos que el 2022 va a ser un año sumamente esperanzador para la construcción”

El sector de la construcción manifestó su desacuerdo con la ralentización de la aprobación de créditos para los proyectos del Gobierno. Asimismo, destacó que el sector privado esté creciendo.

Daniel Díaz de Vivar, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), mencionó que el sector enfrenta muchos rezagos porque el Gobierno no está aprobando los proyectos pendientes.

“Este año fue difícil y recién empezó a repuntar en el segundo semestre. En el primer semestre nos golpeó muy fuerte la pandemia, después comenzó la reactivación económica tanto en el sector privado como público”, expuso.

El titular comentó que el sector público se vio afectado por la falta de desembolso por parte del Ministerio de Hacienda al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Este asunto complica la situación por los compromisos asumidos con los bancos de plaza por parte de las constructoras y contratistas. De igual forma, lamentó que desde el Congreso Nacional hayan demorado en aprobar los créditos programáticos para el desarrollo de estos proyectos de obras públicas. A su vez, la última sesión de la Cámara Alta ya culminó, por lo que todo queda atrasado hasta marzo.

Para Díaz de Vivar, todo esto va en detrimento de los avances y crecimiento económico para un país que, a su criterio, está muy lejos de estar a la altura de la infraestructura de la región.

Visión 2022
“Creemos que el 2022 va a ser un año sumamente esperanzador para el sector de la construcción porque hay que salir de la recesión económica, y la mejor forma es trabajando. Obras Públicas tiene muchos proyectos, pero todo depende del Congreso y Hacienda”, remarcó.

Entre las obras que citó y se encuentran en tramos finales está el puente Chaco’i, puente de Carmelo Peralta, ruta Transchaco, corredores de la leche, ruta Alberdi-Pilar. De igual manera acotó que para culminar la costanera de Pilar falta un 40% aún.

Al referirse al crecimiento interanual, dijo que los números que manejan aún no son reales y recién en el primer trimestre del año que viene se sabrá con exactitud.

“Recién el año que viene sabremos si es que crecimos o se mantuvo nomás. Pero estimamos un 2% de crecimiento para el próximo año”, precisó.

Posteriormente, reiteró que el 2020, y pese a ser un año de inicio de pandemia, fue un buen año para el rubro porque en 2021 se redireccionaron los fondos para obras hacia el sector de la salud. A raíz de esto muchos constructores están sufriendo la falta de pago.

“La mayoría de las obras que se están haciendo son con créditos internacionales. A nivel local, cero. En el marco privado sí fue muy importante el salto. Es increíble la cantidad de edificios que estuvieron parados un año y retomaron, después están los que se empezaron a construir”, significó.

Por último, recordó que las inversiones deben seguir para construir el futuro y además los constructores se han endeudado con todos estos entresijos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.