Croacia pone sus ojos en la región: sector logístico y cadena de turismo podrían ser compatibles con Paraguay

(Por DD) La Cámara de Economía de Croacia y las cámaras de comercio croatas en Sudamérica organizarán una rueda de negocios para que las empresas con interés de encontrar oportunidades de negocios en la República de Croacia inicien conversaciones con sus pares del país europeo.

Según presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Croata, Gustavo Glavinic, Croacia posee un interesante complejo turístico que puede necesitar proveedores de diferentes rubros y está en búsqueda de desarrollar su sector de logística, dos áreas en la que Paraguay posee buenas cualidades.

“Croacia es un mercado aún no tan explorado. El país se caracteriza por manejarse muy bien y las empresas paraguayas tienen oportunidades, sobre todo para proveer artículos para el rubro turístico”, manifestó Glavinic. Asimismo, reveló que la cámara ya acercó nombres de empresas a la embajada para que establezca los nexos y concretar relaciones comerciales con el sector privado croata.

Además, Glavinic aseveró que un rubro no tan desarrollado en Croacia posee relación con la logística, que es otro sector de oportunidad para Paraguay, debido a que ya tenemos experiencia en el sector. “Con la rueda de negocios se pretende contactar con las empresas de la región que desean ingresar a Europa Central por medio de Croacia”, afirmó.

Los interesados en participar de la rueda de negocios tienen tiempo de inscribirse al webinar hasta el 30 de abril en el siguiente link.

Por otro lado, comentó que desde la cámara ya diseñaron una hoja de ruta, que lastimosamente quedó en stand by por la pandemia. “Contamos con una delegación comercial que tenía fijado un viaje a Croacia el año pasado. Ni bien se restablezca la nueva normalidad insistiremos con las misiones, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio”, detalló.

Entretanto, Glavinic subrayó que la cámara se fundó en 1996, no obstante, hace unos años volvieron a reactivarla junto a otros paraguayos de origen croata y empresarios interesados en establecer negocios. “Participamos de un encuentro en Buenos Aires en 2019 y llevamos una exposición con el MIC, lo cual significó un gran aporte y despertó la atención de los empresarios de la región y de Croacia”, apuntó.

En lo que respecta a los beneficios que tiene Paraguay para los inversores croatas, citó a la baja inflación, la baja presión tributaria y las bondades de la Ley 60/90, que fueron aspectos bien calificados por los participantes de la reunión del 2019. Tal fue el éxito, que según Glavanic, existe posibilidades de realizar una diáspora croata en Paraguay cuando las vacunaciones contra el COVID-19 a nivel mundial adquieran porcentajes que garanticen un mejor tránsito de personas.

Croacia y la pandemia
“Croacia está afectada como todos los países europeos, pero el año pasado empeoró por la llegada de turistas que, si bien no tuvo la magnitud habitual, generó un aumento de los contagios de COVID-19”, explicó Glavanic, quien consideró que Croacia manejó medianamente bien la crisis sanitaria desde el principio y ahora ya tiene una buena cantidad de inmunizaciones contra el COVID-19.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.