Cuando la apariencia sí importa: Germany diseña el packaging de más de 400 industrias (fuerte competencia en góndolas)

La imagen y reconocimiento de una marca y su reproducción a través del packaging es sumamente importante para una empresa, por lo cual invierten cada vez más en sus presentaciones, sumando innovación y sustentabilidad.

El gerente comercial de Germany SA y miembro directivo de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay, Fabián Domínguez, indicó que en los últimos años los niveles de importación de cartón en Paraguay se mantuvieron estables, aunque perciben que fue redistribuyéndose en su uso luego de la pandemia.

Particularmente el sector tabacalero disminuyó su consumo de cartón o papel y otros sectores incrementaron su demanda, como es el caso de los farmacéuticos y gastronómicos, movidos por el volumen de comercialización.

Según Domínguez, el auge del envoltorio de papel o cartón se debe a las exigencias del consumidor, con mayor conciencia, que busca un producto más biodegradable frente al plástico.

“También hay otras dos razones: la creciente competencia en góndola por aspectos estéticos del empaque para transmitir prestigio en la experiencia de compra y el retorno de la estabilidad en los precios del cartón a nivel mundial que tuvo picos altos en años anteriores”, mencionó.

Con respecto a lo que piden las marcas en cuanto a concepto gráfico, Domínguez expresó que no solo exigen calidad estructural en un empaque, sino también que el packaging transmita la calidad del producto que contiene.

“En Germany ofrecemos sistemas de ennoblecimientos estéticos de la impresión, que llevan al packaging a niveles superiores. Nos es muy grato recibir de los clientes el retorno sobre ese asombro en el resultado final”, significó.

La firma atiende a más de 400 industrias de diferentes rubros entre farmacéuticos, gastronómicos, confiterías, confeccionistas, yerbateros, bebidas carbonatadas, cosméticos y otras más.

En cuanto a las proyecciones para el último trimestre del año, el gerente comercial sostuvo que son de crecimiento en volúmenes de impresión.

“Estimamos que en los últimos meses del año se elevará el consumo en el mercado y nuestros clientes encontrarán en nosotros el aliado perfecto para lograr posicionar sus productos en góndola”, evaluó.

Su planta industrial se encuentra en Limpio y su culminación está prevista para el 2024, en en un predio de más de 32.000 m2.

“La meta con la nueva planta es de redefinir los estándares de higiene, orden, layout de procesos, certificaciones BRC Packaging, con el objetivo de garantizar los empaques que tienen contacto directo con alimentos. Además de reducir costos ocultos e ineficiencias del proceso”, apuntó.

Paralelamente pretenden mantenerse a la altura de las exigencias de empresas multinacionales que irán invirtiendo en Paraguay, por lo que desean levantar la vara de la industria paraguaya, conocida ya por la calidad de sus productos, ahora mejorándola con la calidad estructural y estética de sus empaques de cartón.

“En nuestro país tenemos mucho por crecer, nuestra coyuntura de productores de alimentos y de algunas materias primas nos permiten ser optimistas en el rubro gráfico del packaging, ya que podemos lograr estándares de calidad que nos permitan acompañar dicho crecimiento”, concluyó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.