Cultura a la carta: vuelve Nihon Matsuri con más de 30 empresas gastronómicas y de indumentaria japonesa

El tradicional festival nikkei, Nihon Matsuri, vuelve luego de tres años. Se desarrollará el sábado 1 de octubre y prevé contar con unos 40 expositores, principalmente del sector gastronómico. Estiman que 10.000 japoneses viven en el país, como parte de la colectividad nikkei.

El encuentro es organizado por la Asociación Japonesa de Asunción (AJA) con el apoyo de la Embajada del Japón en Paraguay. “Es un espacio de integración de la comunidad japonesa nikkei y también de difusión de la gastronomía y cultura. Vamos a tener platos tradicionales y otros adaptados a la cultura local, también dulces, y elementos de la cultura japonesa como el bonsái, por ejemplo”, dijo Cristina Tanaka, representante de relaciones públicas de AJA.

Precisamente el primer festival se realizó en el 2016, para conmemorar el aniversario de los 80 de la inmigración japonesa en Paraguay. En ese sentido, Tanaka resaltó que existe mucha integración de ambas culturas, “muchos ya somos paraguayos, pero sabemos que a la comunidad paraguaya le gusta la cultura japonesa y a nosotros también”, contó.

Con relación a la población que estima asentada en el país, Tanaka precisó que en el último censo del 2016, registraron entre 8.000 y 10.000 japoneses.

Expectativas

“La última edición fue en 2019, lo hicimos en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal. Aquella vez llegamos a 5.500 personas. Este año esperamos al menos 2.500 personas o 3.000. Somos conscientes de que el local está un poco alejado”, expresó.

Además, se podría decir que el plato fuerte del festival es la gastronomía, una de fusión, lo cual obedece a la integración de culturas. Hasta el momento, más de 30 empresas del sector gastronómico e indumentaria japonesa confirmaron su participación, la mayoría restaurantes que ofrecerán menús salados y dulces típicos japoneses.

Según Tanaka, el plato estrella es el sushi en su infinidad de variedades, pero también habrá otros más tradicionales y que ganan aceptación, tales como el ramen, yakitori, harumaki (rollitos de primavera japoneses), gyozas (empanada japonesa), yakisoba (fideos fritos).

Con referencia a la recaudación, mencionó que es ínfima porque organizar el evento implica mucho trabajo. No obstante, buscan generar fondos para las actividades educativas de la Asociación, clases de cocina, idioma.

¿Qué se podrá encontrar?

El evento, declarado de Interés Turístico Nacional por la Senatur, se realizará en el Complejo Deportivo Villa Elisa, local de la Asociación Japonesa de Asunción. La cita es de 17:00 a 23:00. Habrá espacio para 300 vehículos.

La entrada tendrá un costo G. 10.000, con excepciones para menores de 12 años y mayores de 75 años, que pueden ingresar gratis.

Como novedad, el número artístico estará a cargo del bailarín Toshihiko, conocido como Toshi Nakazawa, orientado a la música moderna, hip hop, popping y otros estilos. Adicionalmente, se mostrará en pista un baile folclórico denominado bon odori -una tradición que se remonta desde hace 600 años en Japón- y shows de taiko o tambor japonés a cargo de Taiko Japan Bunka.

Tanaka agregó que este baile es participativo, por lo que esperan interacciones con el público. En efecto, estarán guías de baile para toda la audiencia. Los amantes del cosplay también tendrán su espacio durante la actividad.

Otra novedad será la incorporación del Mikoshi, una capilla portátil del sintoísmo, donada por el Grupo Tsuneishi en 2019. Consiste en un santuario de más de 200 años y significa una gran tradición en Japón.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.