Cupersa, el holding paraguayo que transforma el merchandising en una inversión estratégica

La empresa paraguaya Cupersa se consolida como actor clave en el mercado con un crecimiento sostenido y una estrategia enfocada en calidad, cumplimiento e innovación tecnológica como pilares fundamentales.

La firma inició como un emprendimiento de arte digital y hoy conforma un holding con tres empresas: Cupersa (merchandising y regalos empresariales), Arte Digital (sucursales de impresión) y Miland (representación de tejidos y accesorios para tiendas) con más de 23 años de trayectoria.

Cupersa tuvo un papel protagónico en el Rally Mundial en Paraguay, donde entregó casi 29.000 productos en tiempo récord, consolidando su capacidad logística y de respuesta. Además, ha participado en ferias internacionales como la Expo Mariano Roque Alonso, ASU 2025, los Juegos Panamericanos y en el Paraguay Business Week.

La compañía sostiene actualmente a 60 colaboradores en fábrica, con una facturación mensual que oscila entre G. 1.500 y 2.000 millones. Según Andrés Pachalian, gerente general de Cupersa, las inversiones son constantes: solo la última adquisición tecnológica demandó US$ 40.000 para una máquina de impresión 360°, capaz de producir en múltiples colores con alta eficiencia.

Cupersa incorpora nuevas líneas de productos ecológicos, como materiales fabricados con fibra de bambú, arroz, trigo, papeles reciclados y maderas reforestadas. Esta estrategia responde a la creciente demanda de productos sustentables por parte de empresas locales e internacionales.

Asimismo, la compañía se prepara para dar un salto en digitalización y e-commerce, proyectando abrir su propia plataforma de ventas online para ampliar su alcance regional, siguiendo la tendencia ya instalada en mercados vecinos como Argentina y Brasil.

Durante el Paraguay Business Week, Cupersa logró innumerables contactos con empresas extranjeras, especialmente brasileñas, con perspectivas concretas de iniciar exportaciones de merchandising desde Paraguay al exterior en el corto plazo.

Según Pachalien, “el merchandising no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que impulsa la visibilidad y el crecimiento de las empresas”.

Con su estrategia basada en excelencia, calidad y cumplimiento, Cupersa atiende a grandes corporaciones como Itaipú, Coca-Cola y Yacyretá, así como también a pymes que buscan posicionarse en el mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.