CyberDay 2020 cerró su primera jornada con más de 10.000 visitas (y quedan dos días)

La cuarta edición de la megaferia online conocida como CyberDay cerró su primer día con más de 10.000 visitas en el sitio oficial del evento, un 25% más que el año pasado.

El evento organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) busca impulsar las compras por internet en tiendas locales. Este año 47 tiendas están adheridas durante el 2, 3 y 4 de noviembre y esperan vender por encima del millón de dólares.

“Es importante aclarar que la cantidad de tiendas participantes no significa que haya la misma cantidad de marcas participantes, debido a que muchos de los locales que están en el CyberDay son marketplaces”, manifestó el presidente de la Capace, José Szwako, quien además resaltó que una de las tiendas adheridas reportó un aumento de cinco veces más en su venta del día.

Otro de los datos que nos brindó Szwako sobre el primer día del CyberDay fue el de un aumento de 40% reportado por una tienda en lo que se refiere a consultas y un crecimiento de un 50% en la intención de compra en relación con los días normales. “Lo resaltante que tuvimos el primer día se relaciona con que las aerolíneas se están reactivando, dio la coincidencia de que la reapertura del aeropuerto fue hace unos días”, contó Szwako.

Según datos de la Capace, entre enero y setiembre de este año hubo un crecimiento del 85% de las ventas en las tiendas online, donde los rubros destacados fueron los supermercados, electrodomésticos y electrónica, a tal punto de triplicar sus ventas. Entretanto, el rubro de farmacias logró un buen rendimiento con un aumento ocho veces mayor que en 2019.

Las ventas totales el año pasado están valuadas en US$ 300 millones, siendo 82% compras en tiendas del exterior y 18% compras en tiendas nacionales. Dentro de la industria estiman que el 2020 cerrará con un aumento del 65% en comparación al 2019, con un total de US$ 475 millones.

Las tiendas

Las categorías habilitadas en el CyberDay son las de viajes, electrónica, electrodomésticos, ropas y calzados, deportes y accesorios, farmacia, accesorios para mujer, iluminación, supermercado, mueblería, servicio, productos paraguayos, juegos de azar, libros, alimentos, hogar, juguetes, bebes y niños y perfumería y cosméticos.

Las empresas que se encuentran en la plataforma son Olier, González Giménez, Cecotec, Ocho, Farmacenter, Tienda Móvil, Visuar, TL Multimarcas, Rebajas.com, Gerentes Digitales 123, Bristol, Electroban, Reflexión Música y Libros, Cell Shop, Samsung House, Lleva Uno, Tienda Naranja, Meta Sports, Frigomas, Tupi, Conti Market, Superseis, Unicentro, Bonhomia, Sallustro, Seneté, Préstamos Online, Casa Nissei, Pérez Ramírez, Compumarket, Pilar, Punto Farma, Inverfin, Salemma, Pedidos Ya, Luminotecnia, Ula Baby Basics, Latam Airlines, Chacomer, Ciclovia, Sueñolar, Sueñolar, Koala y Tienda Visión.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.