CyberDay 2020 cerró su primera jornada con más de 10.000 visitas (y quedan dos días)

La cuarta edición de la megaferia online conocida como CyberDay cerró su primer día con más de 10.000 visitas en el sitio oficial del evento, un 25% más que el año pasado.

El evento organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) busca impulsar las compras por internet en tiendas locales. Este año 47 tiendas están adheridas durante el 2, 3 y 4 de noviembre y esperan vender por encima del millón de dólares.

“Es importante aclarar que la cantidad de tiendas participantes no significa que haya la misma cantidad de marcas participantes, debido a que muchos de los locales que están en el CyberDay son marketplaces”, manifestó el presidente de la Capace, José Szwako, quien además resaltó que una de las tiendas adheridas reportó un aumento de cinco veces más en su venta del día.

Otro de los datos que nos brindó Szwako sobre el primer día del CyberDay fue el de un aumento de 40% reportado por una tienda en lo que se refiere a consultas y un crecimiento de un 50% en la intención de compra en relación con los días normales. “Lo resaltante que tuvimos el primer día se relaciona con que las aerolíneas se están reactivando, dio la coincidencia de que la reapertura del aeropuerto fue hace unos días”, contó Szwako.

Según datos de la Capace, entre enero y setiembre de este año hubo un crecimiento del 85% de las ventas en las tiendas online, donde los rubros destacados fueron los supermercados, electrodomésticos y electrónica, a tal punto de triplicar sus ventas. Entretanto, el rubro de farmacias logró un buen rendimiento con un aumento ocho veces mayor que en 2019.

Las ventas totales el año pasado están valuadas en US$ 300 millones, siendo 82% compras en tiendas del exterior y 18% compras en tiendas nacionales. Dentro de la industria estiman que el 2020 cerrará con un aumento del 65% en comparación al 2019, con un total de US$ 475 millones.

Las tiendas

Las categorías habilitadas en el CyberDay son las de viajes, electrónica, electrodomésticos, ropas y calzados, deportes y accesorios, farmacia, accesorios para mujer, iluminación, supermercado, mueblería, servicio, productos paraguayos, juegos de azar, libros, alimentos, hogar, juguetes, bebes y niños y perfumería y cosméticos.

Las empresas que se encuentran en la plataforma son Olier, González Giménez, Cecotec, Ocho, Farmacenter, Tienda Móvil, Visuar, TL Multimarcas, Rebajas.com, Gerentes Digitales 123, Bristol, Electroban, Reflexión Música y Libros, Cell Shop, Samsung House, Lleva Uno, Tienda Naranja, Meta Sports, Frigomas, Tupi, Conti Market, Superseis, Unicentro, Bonhomia, Sallustro, Seneté, Préstamos Online, Casa Nissei, Pérez Ramírez, Compumarket, Pilar, Punto Farma, Inverfin, Salemma, Pedidos Ya, Luminotecnia, Ula Baby Basics, Latam Airlines, Chacomer, Ciclovia, Sueñolar, Sueñolar, Koala y Tienda Visión.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.