De la cultura pop a tu closet: Fetch transforma películas, series, libros y música en moda

(Por BR) Paula Tavella y su hermana Constanza Tavella buscaron crear un concepto de exclusividad y diseño al lanzar su línea de ropa Fetch  en agosto de 2021. El nombre de la marca está inspirado en la icónica frase de la película Chicas Pesadas (Mean Girls) que refleja la esencia juvenil, fresca y toda la cultura pop.

Paula Tavella comentó que siempre sintió una conexión especial con la moda. Estudió diseño de moda en la universidad, lo que le permitió comprender a fondo los aspectos técnicos y estéticos de esta industria. Sin embargo, la chispa para crear Fetch surgió gracias a una inquietud que compartía con su hermana: la falta de acceso en Paraguay a tendencias internacionales que en el exterior sí estaban marcando tendencia.

El proceso creativo de Paula Tavella comienza con un panel de inspiración, donde combina referencias visuales de plataformas como Pinterest y TikTok, series, películas, libros y música.  “La cultura pop es nuestra principal fuente de inspiración”, explicó. Un ejemplo claro es la colección invierno 2023, basada en una popular saga literaria: “Diseñamos pensando en qué usarían los personajes en un contexto actual”, dijo. A partir de ahí, desarrolla figurines que mezclan elementos de diferentes fuentes.

“Siempre quisimos una marca que reflejara lo urbano y las tendencias globales”, señaló Tavella. Esto las llevó a crear una primera línea, inspirada en la nostalgia y en los principios técnicos tradicionales. “No queríamos hacer simples tops; buscábamos corsets que realmente moldearán el cuerpo, como los de antes”, recalcó.

Fetch va dirigido para mujeres entre 16 y 30 años que buscan moda de calidad y diseño único. Cada colección, como Addicted to Love de primavera-verano, refleja la capacidad de la marca para reinventarse y sorprender.

Asimismo, se distingue por ofrecer ediciones limitadas. Cada modelo se produce en cantidades reducidas, garantizando que sus clientas encuentren piezas únicas. “No quería que nadie llegara a un evento y viera a otra persona usando lo mismo, especialmente cuando el precio refleja una inversión en calidad y diseño”, subrayó Paula.

La marca también se compromete a mantener altos estándares en materiales y confección. Desde la selección de telas basadas en las paletas Pantone hasta los detalles minuciosamente elaborados. Además, la marca diversifica sus líneas dentro de cada colección para adaptarse a diferentes ocasiones: desde ropa de fiesta hasta prendas más casuales para el día.

Hoy en día, Fetch trabaja principalmente con modistas locales, priorizando la producción artesanal. En su taller personal, Paula desarrolla prototipos antes de llevarlos a producción final, lo que le permite mantener el control total sobre cada detalle.

En la actualidad, la marca ofrece sus prendas a través de Instagram, pero también cuenta con un espacio físico en Soho Store, una multitienda donde se pueden adquirir sus creaciones. Desde tops básicos hasta corsets más elaborados, las prendas tienen un rango de precios accesibles, comenzando desde G. 250.000.

La marca también ofrece personalización de prendas, las clientas pueden contactar a través de WhatsApp y detallar sus necesidades. Ya sea para un evento especial o una fiesta, Fetch diseña prendas a medida, ajustadas a los gustos y estilos de cada cliente. "Nos escriben, nos envían sus inspiraciones y nos reunimos para cerrar el diseño final. La idea es que no sea un artículo de uso único, sino que se pueda reutilizar en diferentes ocasiones. Por ejemplo, un corset que inicialmente podría parecer parte de un disfraz de Halloween, puede ser transformado en una pieza adaptable a otros looks más cotidianos, combinable con jeans y tacones”, refirió Tavella.

Otro valor agregado es la posibilidad de modificar prendas previamente compradas. Muchas clientas regresan con productos de años anteriores para hacer ajustes, como la incorporación de espaldas ajustables en corsés, lo que refuerza el concepto de sostenibilidad que busca la marca. Como último punto la marca tiene previsto abrir su local propio en el 2026.

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

Aqualandia Delfines Park: una aventura en Caaguazú que combina un parque acuático con zoológico, insectario, safari y laguna

(Por LA) Un nuevo destino turístico en Caaguazú está rápidamente conquistando a las familias, se trata de Aqualandia Delfines Park. Este parque acuático y de aventuras, diseñado para ofrecer una experiencia única de esparcimiento, es uno de los lugares más visitados por quienes buscan disfrutar de un día lleno de diversión, contacto con la naturaleza y aprendizaje.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Producción hidropónica: buscan optimizar formación de productores para un futuro más sostenible

(Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.