De la cultura pop a tu closet: Fetch transforma películas, series, libros y música en moda

(Por BR) Paula Tavella y su hermana Constanza Tavella buscaron crear un concepto de exclusividad y diseño al lanzar su línea de ropa Fetch  en agosto de 2021. El nombre de la marca está inspirado en la icónica frase de la película Chicas Pesadas (Mean Girls) que refleja la esencia juvenil, fresca y toda la cultura pop.

Paula Tavella comentó que siempre sintió una conexión especial con la moda. Estudió diseño de moda en la universidad, lo que le permitió comprender a fondo los aspectos técnicos y estéticos de esta industria. Sin embargo, la chispa para crear Fetch surgió gracias a una inquietud que compartía con su hermana: la falta de acceso en Paraguay a tendencias internacionales que en el exterior sí estaban marcando tendencia.

El proceso creativo de Paula Tavella comienza con un panel de inspiración, donde combina referencias visuales de plataformas como Pinterest y TikTok, series, películas, libros y música.  “La cultura pop es nuestra principal fuente de inspiración”, explicó. Un ejemplo claro es la colección invierno 2023, basada en una popular saga literaria: “Diseñamos pensando en qué usarían los personajes en un contexto actual”, dijo. A partir de ahí, desarrolla figurines que mezclan elementos de diferentes fuentes.

“Siempre quisimos una marca que reflejara lo urbano y las tendencias globales”, señaló Tavella. Esto las llevó a crear una primera línea, inspirada en la nostalgia y en los principios técnicos tradicionales. “No queríamos hacer simples tops; buscábamos corsets que realmente moldearán el cuerpo, como los de antes”, recalcó.

Fetch va dirigido para mujeres entre 16 y 30 años que buscan moda de calidad y diseño único. Cada colección, como Addicted to Love de primavera-verano, refleja la capacidad de la marca para reinventarse y sorprender.

Asimismo, se distingue por ofrecer ediciones limitadas. Cada modelo se produce en cantidades reducidas, garantizando que sus clientas encuentren piezas únicas. “No quería que nadie llegara a un evento y viera a otra persona usando lo mismo, especialmente cuando el precio refleja una inversión en calidad y diseño”, subrayó Paula.

La marca también se compromete a mantener altos estándares en materiales y confección. Desde la selección de telas basadas en las paletas Pantone hasta los detalles minuciosamente elaborados. Además, la marca diversifica sus líneas dentro de cada colección para adaptarse a diferentes ocasiones: desde ropa de fiesta hasta prendas más casuales para el día.

Hoy en día, Fetch trabaja principalmente con modistas locales, priorizando la producción artesanal. En su taller personal, Paula desarrolla prototipos antes de llevarlos a producción final, lo que le permite mantener el control total sobre cada detalle.

En la actualidad, la marca ofrece sus prendas a través de Instagram, pero también cuenta con un espacio físico en Soho Store, una multitienda donde se pueden adquirir sus creaciones. Desde tops básicos hasta corsets más elaborados, las prendas tienen un rango de precios accesibles, comenzando desde G. 250.000.

La marca también ofrece personalización de prendas, las clientas pueden contactar a través de WhatsApp y detallar sus necesidades. Ya sea para un evento especial o una fiesta, Fetch diseña prendas a medida, ajustadas a los gustos y estilos de cada cliente. "Nos escriben, nos envían sus inspiraciones y nos reunimos para cerrar el diseño final. La idea es que no sea un artículo de uso único, sino que se pueda reutilizar en diferentes ocasiones. Por ejemplo, un corset que inicialmente podría parecer parte de un disfraz de Halloween, puede ser transformado en una pieza adaptable a otros looks más cotidianos, combinable con jeans y tacones”, refirió Tavella.

Otro valor agregado es la posibilidad de modificar prendas previamente compradas. Muchas clientas regresan con productos de años anteriores para hacer ajustes, como la incorporación de espaldas ajustables en corsés, lo que refuerza el concepto de sostenibilidad que busca la marca. Como último punto la marca tiene previsto abrir su local propio en el 2026.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?