De la experimentación al éxito: Clarima la crema hidratante que mantiene vivos los colores de tus tatuajes

(Por BR) Las grandes innovaciones muchas veces surgen de hallazgos inesperados, tal es el caso de Clarima, una crema hidratante postatuajes, Matías Garrido, director y presidente de Garrido and Company SA comentó que desde su compañía estaban desarrollando un nuevo producto, y durante un proceso de experimentación, un miembro del equipo con varios tatuajes en el brazo probó una de las fórmulas en desarrollo, para la sorpresa de todos la mezcla logra realzar la apariencia del tatuaje de una manera notable.

“Yo también lo probé y vimos que había algo especial, fue entonces cuando decidimos profundizar en la investigación y explorar el mercado de productos para el cuidado de tatuajes”, explicó.

Garrido, con experiencia en consultoría e investigación de mercados, analizó la oferta global de cremas para tatuajes, encontrando una amplia variedad de productos en plataformas como Amazon, Walmart y Carrefour. Sin embargo, ninguno parecía funcionar adecuadamente en el clima paraguayo. “Eso nos motivó a desarrollar un producto que se adaptara mejor a nuestra realidad”, comentó.

En el proceso, identificaron un vacío en el mercado local; si bien existían productos para el proceso de cicatrización de los tatuajes, no había una opción específica para el mantenimiento posterior. “Te tatuás, cicatrizás, y después, ¿qué usas para que el tatuaje se vea bien con el tiempo?, es ahí donde Clarima encontró su razón de ser”, dijo.

El equipo de Garrido trabajó en ajustar la fórmula hasta alcanzar una crema que hidrate, y que mantenga la apariencia vibrante de los tatuajes. “Buscamos que la piel la absorba rápido, que no sea grasosa y que no se pegue en la ropa”, mencionó el director. Además, la crema fue diseñada para proporcionar una hidratación prolongada, evitando la sequedad y el desgaste de los pigmentos con el paso del tiempo.

Entre sus ingredientes base se encuentran el aloe vera y el aceite de almendras, combinado con otros componentes que potencian la suavidad y la absorción. “No tiene colorantes, aromas ni alcohol, lo que la hace ideal para pieles sensibles. Es importante mencionar que Clarima es un producto que debe utilizarse una vez que el tatuaje termina de cicatrizar, siempre recomendamos hablar con el artista de preferencia para que este indique el tiempo de cicatrización para el tatuaje del cliente. Recomendamos la aplicación 2 veces por día o luego de cada ducha”, agregó Garrido.

Tras finalizar la fórmula en 2023, Clarima firmó un contrato clave con el laboratorio Comfar, lo que permitió su producción y distribución masiva. Finalmente, en diciembre de 2024, el producto salió al mercado.

Actualmente, Clarima se encuentra disponible en las principales cadenas de farmacias del país y en casas de cosmética, con planes de expansión a más puntos de venta retail. “Como es un producto de venta libre, puede comercializarse en una amplia variedad de establecimientos”, resaltó Garrido. El precio promedio de venta ronda los G. 70.000, aunque algunas tiendas ofrecen ofertas.

El recibimiento del público fue altamente positivo. “Nos escriben diciendo que les encanta la crema, que la usan hace semanas y ven resultados inmediatos”, compartió Garrido. Un aspecto clave es que Clarima no solo es beneficiosa para tatuajes recientes, sino también para aquellos antiguos. “Si tenés un tatuaje viejo y querés que recupere algo de su intensidad, usar Clarima diariamente ayuda a realzar los pigmentos y a mantener el color vivo”, aseguró.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)