En Pedro Juan Caballero, donde el movimiento de camiones no se detiene, nació hace más de medio siglo una empresa que hoy representa sinónimo de experiencia y confianza en el comercio internacional. Agencia Cáceres, fundada por el Dr. Eugenio Ramón Cáceres González en los años 70, es hoy una organización sólida que combina tradición familiar con profesionalismo y tecnología, bajo la conducción de su hijo Eliodoro Ramón Cáceres Peña.
“Mi padre tuvo la visión de instalarse cerca de la nueva aduana cuando comenzó a construirse en los años 80. Ese fue el punto de partida para un crecimiento que no se detuvo más”, recordó Eliodoro en diálogo con InfoNegocios.
Lo que empezó con apenas 10 camiones diarios, hoy supera los 200 vehículos por día. Desde Pedro Juan Caballero se despachan mercaderías de todo tipo —electrodomésticos, materiales de construcción, bebidas, agroquímicos—, provenientes de los principales estados de Brasil y también de extrazona, como China, Estados Unidos o España.
Lo que distingue a Agencia Cáceres es su carácter familiar. Eliodoro lidera el negocio junto a su esposa, contadora de profesión, y sus dos hijos, Natalia y Rodrigo, ambos formados en el área. Esa combinación de generaciones permitió modernizar los procesos y mantener la esencia de servicio que la caracteriza.
“En este rubro el mayor capital es el humano. Por eso invertimos en capacitación constante. Queremos técnicos que se superen, que abracen el nombre de la empresa”, destacó el empresario.
Actualmente, la compañía cuenta con unas 40 personas, con operaciones en Pedro Juan Caballero (sede central), Asunción, Ciudad del Este y Concepción. Además, inauguró una moderna sucursal en el Shopping Dubai, en alianza con Global Box, ofreciendo un punto estratégico para retiro y entrega de mercaderías.
“El shopping nos da visibilidad y comodidad para los clientes, algo que muchas veces en Asunción no se consigue. La idea es facilitarles el acceso y hacer que cada trámite sea más ágil”, explicó.
Para este año, la empresa prevé dos nuevas aperturas en Katueté y Curuguaty, además de avanzar en la instalación de una filial en Salto del Guairá, zona donde ya trabaja con clientes tercerizados. Su meta para 2026: duplicar el movimiento logístico, que hoy ronda entre 1.000 y 1.200 camiones mensuales.
Logística eficiente, país competitivo
Desde su rol como presidente de la regional Amambay del Centro de Despachantes del Paraguay, Eliodoro Cáceres impulsa proyectos para mejorar la circulación de camiones en la frontera norte. “Un camión parado tres horas es pérdida para todos. La logística debe fluir para que el país recaude más y siga creciendo”, sostuvo.
En esa línea, valora la próxima habilitación del nuevo puente internacional de Ciudad del Este, que permitirá separar los flujos de entrada y salida de camiones. “Eso va a reducir las filas y agilizar las operaciones. El transporte necesita movimiento, porque tiempo perdido es dinero perdido”, afirmó.
Más allá del comercio, Cáceres apuesta a transformar Amambay en un polo de inversiones bajo el régimen Maquila. Según datos que maneja, el 47% de las maquiladoras está en Alto Paraná, mientras que solo el 6% opera en Amambay. “Queremos revertir eso. Tenemos buena ruta, cercanía con São Paulo y una posición estratégica. Solo falta generar confianza y trabajar juntos, sector público y privado”, señaló.
La empresa también promueve acciones de impacto social. Recientemente organizó, junto a la Universidad Católica y la Universidad de Ciencias Agrarias, una charla sobre exportación de carne bovina que colmó el auditorio municipal. Además, apoya dos guarderías y proyectos deportivos locales.
Tradición que evoluciona
Después de 51 años, la visión sigue intacta: crecer con honestidad y transparencia. “Donde el blanco es blanco y el negro es negro”, resume Eliodoro, convencido de que la confianza es el mayor valor en los negocios.
De Pedro Juan al país entero, Agencia Cáceres demuestra que una empresa familiar puede mover el comercio de frontera y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de Paraguay con profesionalismo, visión y compromiso social.