Delibebe creció 250% desde sus inicios (tiene fábrica propia con mayor infraestructura y lanzará galletitas para bebés)

Patricia Paredes, CEO de Delibebe & Kids, visualizó un nicho poco explotado en el mercado recibiendo incluso destaque al innovar con alimento infantil. El emprendimiento nació hace cinco años a raíz de la pasión de Paredes hacia la gastronomía.

“El emprendimiento nació con mi maternidad, aunque ya me dedicaba a la gastronomía hace 15 años y enseñaba en escuelas de cocina. También tuve otros emprendimientos gastronómicos. Cuando nació Franco -tengo dos hijos, Franco y Alejo- empecé a investigar cómo era el rubro de alimentos infantiles a nivel nacional e internacional”, contó.

Es así cómo empezó su interés por la gastronomía infantil, con el objetivo de dar a su hijo una comida saludable y casera, que también esté disponible en el mercado.

“Promovemos la nutrición infantil desde los seis meses, cuando empieza la alimentación complementaria hasta los cinco años. Lo hacemos a través de la elaboración de alimentos naturales sin conservantes y envasados con altos estándares de calidad. Queremos ser los aliados de los padres en la alimentación de sus hijos”, remarcó.

Los productos están orientados a los primeros días de vida de los bebés y son fabricados con materia prima totalmente natural. Disponen de productos hiper congelados certificados por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), disponibles en los supermercados de todo el país.

“Elaboramos papillas, comiditas, hamburguesitas, bocaditos, para cumples infantiles, delichups (juguitos sin azúcar). En la pandemia creamos más menús y hoy tenemos alrededor de 30. Los más vendidos son los guisitos de arroz, fideo, polenta con carne, las hamburguesitas de lenteja, pollo y carne”, mencionó.

En 2022 Delibebe & Kids fue la empresa ganadora del Premio Nacional Mipyme en la categoría Empoderamiento de la Mujer, que beneficia con capital semilla. Al mismo tiempo, fue beneficiaria del capital semilla del proyecto Reemujerpy de la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay.

“La empresa creció bastante en porcentaje de ventas, más o menos 250% desde que iniciamos. Este ya es nuestro quinto año. Ahora estamos en Fernando de la Mora, en una fábrica propia con mayor infraestructura. También logramos mayor posición dentro del mercado”, reconoció.

La empresa emplea a cuatro personas entre el área de producción, reparto y administración. Además, producen galletitas con un valor agregado de chía, sésamo, que serán dadas a conocer entre fin de año y el primer trimestre del 2024.

“Nos encanta lo que hacemos, somos muy apasionados, entonces nos satisface cuando las familias nos dicen que tienen confianza al estar consumiendo un alimento inocuo. También nos satisface saber que somos pioneros y que competimos con las grandes industrias, cuyos productos están llenos de conservantes, colorantes y aditivos. Tenemos todos los registros, trabajamos con nutricionistas”, dijo.

Por último, Paredes sostuvo que para la empresa es muy importante contribuir con una etapa en la que se adquieren hábitos nutricionales, de modo que puedan aprender a comer saludablemente desde chicos.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.