Derogación de corredores seguros con Argentina ayudará a que viajeros y comerciantes reduzcan costos del COVID-19

Tras la eliminación de corredores seguros en la frontera con Argentina, desde el sector comercial celebran la iniciativa y desde el sector turístico afirman que esto significaría mayor poder de decisión para los turistas que irán al vecino país, ya que no incluirán gastos de pruebas COVID-19 en su presupuesto.

Si bien se solicitarán requisitos relacionados al COVID-19 tales como libreta de vacunación y, dependiendo del caso, también exigirán seguro para viajes extendidos. Así como rellenar el formulario de declaración acerca de su estado de vacunación y ausencia de síntomas, 48 antes del viaje, aprobado por la Dirección de Migraciones.

Valentín Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), celebró que los requisitos no sean tan exigentes para aquellos que no se quedarán más de 24 horas, teniendo en cuenta que en su mayoría son comerciantes. “Consideramos que es una decisión acertada pero un poco ya a destiempo, ya que Itapúa está sin contagios”, expuso.

Para Fernández la diferencia cambiaria es cíclica en este momento, lo que favorece a paraguayos que van a Argentina. Por tal motivo, desde el gremio impulsan la modificación de la ley de fideicomiso, que beneficia a rubros afectados por la pandemia, es decir, que se amplíe el espectro, dado que en realidad todos los sectores de la economía de frontera fueron golpeados y la actividad económica se perdió un 90%.

Hasta el momento no pueden estimar cuándo el comercio se recuperará en un 100% en la frontera, por lo cual los comerciantes necesitan tiempo para capitalizarse y renovar stock. Dicha ley prosigue en debate la semana próxima en la Cámara de Diputados.

“Como está hoy la ley no le alcanza a todos, solo eventos, gastronomía, turismo, hotelería. Lo que pedimos es ser beneficiados con esa ley. Este crédito nos da tres años de gracia para empezar a pagar con 2% de interés anual”, remarcó.

¿Y el turismo?
Por su parte, Marta Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), manifestó que la medida no decide la decisión de viaje, sino que reduce el gasto médico para los test solicitados, por lo que sin duda aumentará la demanda.

“Argentina tiene mayor oferta en cuanto a precios y ayuda la flexibilización del protocolo COVID-19. Esto va a ayudar a que la gente viaje más cómodamente, que decidan más rápido, pero no es lo que define el viaje. Lo que define es el precio”, precisó.

Chamorro recordó que antes la gente gastaba en el test PCR y antígenos entre US$ 40 y US$ 60 por persona. 

Concluyó que si bien, recién a fin de mes se tendrán números redondos de población viajante, la tendencia extraoficialmente es al alza del porcentaje de viajeros.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.