Desde ahora el Bazar Creativo y La Tienda del Bazar se complementan para exponer los productos de emprendedores

La edición número 37 de Bazar Creativo ya tiene fecha, y aunque será un poco diferente debido a la coyuntura actual, ahora también quiere reforzar su presencia y apoyo a las marcas mediante La Tienda del Bazar, que si bien ya existe hace algunos años, fue relanzada con el objetivo de acompañar a la feria de manera que tanto clientes como marcas tengan un espacio donde encontrarse sin tener que esperar las fechas de evento.

La Tienda del Bazar siempre fue un proyecto pequeño dentro de lo que es la organización del Bazar Creativo, pero a partir de este mes modificamos un poco la estrategia y decidimos darle a la tienda el mismo el valor que la feria, es decir, 50/50 o mano a mano, pasó de ser un proyecto anexo a tener un papel más relevante. Queremos ofrecer al emprendedor una estructura más consolidada y no solo con la tienda física sino también con la plataforma e-commerce”, explicó Fátima González, directora de la organización.

La próxima feria de Bazar Creativo tiene fecha en mayo -como es costumbre-, específicamente el 9, y volverá a desarrollarse en el Complejo Textilia. Pero, según González, la intención este año es consolidar también la tienda, a modo de tener un espacio fijo y constante de los productos expuestos en el evento, a la que acompañará además el sitio de e-commerce teniendo en cuenta que anteriormente las ventas del local eran efectuadas más que nada mediante Whatsapp, por las redes sociales.

“La tienda e-commerce la lanzamos hace casi un año por el tema de la pandemia, no obstante en ese momento era masivo, era una plataforma para cualquiera que quisiera adherirse, fue como un año de prueba pero ahora va a estar formada por los expositores de la tienda física, y complementará a esta y la feria”, comentó la directora, y añadió: “Actualmente la tienda la integran 40 empresas pero tras el relanzamiento creemos que aumentará o irá renovándose porque sucede que las marcas no siempre se quedan, es más bien como una pequeña experiencia para ellas y luego cada una hace su camino, van creciendo”. El local cuenta con gran variedad de productos, sin embargo, moda, decoración y artesanía, son los rubros más presentes.

Años atrás participaban en la feria aproximadamente 300 expositores nacionales e inclusive algunos extranjeros, pero en esta nueva edición considerando el protocolo se estima la presencia de 100 marcas. De acuerdo a González, por el momento solo está fijado el domingo 9 de mayo, aunque todavía no se descarta que sean dos jornadas, incluyendo el sábado 8. Asimismo, vale destacar que actualmente están confirmados solo dos eventos, en mayo y diciembre, que anteceden a las celebraciones del Día de la Madre y Navidad que son las fechas más importantes, anteriormente se realizaban cinco ferias al año.

Sobre la cantidad de público que acostumbra el Bazar Creativo, la directora declaró: “En las últimas ediciones recibimos entre 12 mil y 16 mil personas que nos visitaban en las dos jornadas, ahora, con este panorama no puedo estimar cuántas personas llegarán. En diciembre, cuando hicimos una pequeña feria con 50 expositores, asistieron como 1.000 personas pero en diferentes horarios y respetando un máximo de 50 individuos por hora, el resto debía esperar su turno”.

González mencionó que los expositores, en promedio, venden entre G. 500 mil y G. 5 millones, algunas marcas incluso G. 10 millones dependiendo del rubro.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.