Desde botes hasta mesas de pool: Maderoga reduce los tiempos de fabricación de días a horas

Maderoga es una empresa que se especializa en la producción de artículos de madera, a través de un enrutador de madera, que es una máquina con tecnología de control numérico por computadora (CNC), según explicó Horacio Britez, fundador de la firma. Esta herramienta permite diseñar, cortar y dar forma a la madera de manera computarizada, en un proceso abreviado en comparación a los métodos de producción artesanal.

"Fabricamos piezas de juguetes, de instrumentos musicales, parte de mobiliarios, carteles, botes para navegación y cualquier producto que pueda ser hecho de madera. Utilizamos principalmente maderas resistentes como el pino y eucalipto o también derivados de madera como la melanina o el MDF", afirmó. 

Britez indicó que las principales diferencias con el método artesanal residen en las terminaciones precisas y en la enorme reducción de tiempo. Por ejemplo, una mesa de cocina puede demorar hasta siete días en un proceso convencional, mientras que con el diseño listo y puesto en el enrutador (máquina de CNC), el trabajo puede durar medio día.

De acuerdo al propietario, invirtieron cerca de US$ 50.000 en la adquisición de las máquinas, en la compra de materia prima y en la infraestructura de su taller.

Maderoga toma pedidos de particulares que buscan equipar sus oficinas u hogares con muebles (que generalmente son modelos sin tornillos y fáciles de encastrar), y pedidos de carpinterías, agencias de publicidad, desarrolladores inmobiliarios, fabricantes de instrumentos, mueblerías, entre otros interesados. 

"La empresa funciona con tres empleados puesto que todo el proceso es automatizado y solo se necesitan detalles en la parte de diseño, montaje y mantenimiento de las máquinas", señaló.

Y además de la producción, se encargan del asesoramiento, montaje y servicio técnico de los usuarios.

Una cadena de producción para emprendedores
Por último, Britez comentó que están empezando con una nueva unidad de negocio al producir impresoras en 3D y prensas de precisión con tecnología CNC, las cuales ya se encuentran disponibles y los costos van desde G. 7 millones hasta G. 23 millones.

"Con esto las personas podrán emprender en el rubro, que tiene un enorme potencial de crecimiento, y con un espacio mínimo, porque las máquinas no son tan grandes, cada persona podrá fabricar una infinidad de productos a base de madera y obtener buenas ganancias en el proceso", concluyó. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.