Desde Carapeguá: Dr. Francia Bar dicta una nueva tendencia (armado con una inversión de G. 190 millones)

En pleno centro de Carapeguá Dr. Francia Bar abre un nuevo nicho de negocios en el interior, con un local que ofrece una experiencia diferente a los amantes de la noche de la ciudad y de las localidades de la zona.

Inspirado, como lo denota su nombre, en la figura de Gaspar Rodríguez de Francia, Dr. Francia Bar se propone crear un nuevo segmento de clientes y abre las puertas a emprendimientos similares.

Su propietario, Víctor Chávez, es fotógrafo de profesión, acostumbrado a trabajar los fines de semana y conocedor de la noche. Cuando la pandemia lo dejó sin su principal actividad laboral, como otros, tuvo que reinventarse, y con su esposa, Ana Barboza, decidieron abrir en Carapeguá un local como el que uno encuentra en la zona de Carmelitas.

“En un principio le dimos un enfoque más gastronómico, música en vivo, con una onda bar tipo Carmelitas, pero fue mutando hasta convertirse en un bar de tragos, de bailes, con música de disc jockey, con grupos en vivo, como Kchiporros. Muchas veces cerramos la calle, para hacer fiestas y brindar una experiencia diferente”, dijo Chávez.

Un chef de Asunción armó la carta del local y un bar tender capitalino se encargó de la carta de tragos. En el lugar trabajan siete personas oriundas de Carapeguá, adiestradas para atender el local. Una tía de Víctor, también de la ciudad, es la responsable de la cocina.

Los clientes habituales son de las localidades cercanas a Carapeguá, como Paraguarí, Quiindy, San Roque González, Quyquyhó, Mbuyapey, pero también hay personas que van desde Asunción a conocer el bar.

“Tenemos la barra de tragos con uno especial que es El Dictador, el trago de la casa, preparado con caña paraguaya, huevos. También ofrecemos las principales marcas de cerveza, whisky y otros destilados. Para comer contamos con lomitos, pizzas, quesadillas, picada de tapa cuadril. El toque local lo da la picada carapegüeña, con mortadela del lugar y quesos propios de la ciudad”, relató.

El emprendimiento demandó una inversión inicial G. 190 millones. Por el momento este es el único local proyectado, pues su actividad como fotógrafo le dificulta a Chávez el gerenciamiento de Dr. Francia Bar, pero la aceptación del público demostró que iniciativas como esta tienen posibilidades de expansión más allá de Asunción y su área metropolitana.

“En el interior sí hay un público para este tipo de experiencia. En nuestro local no suena cachaca, porque tratamos de crear un segmento distinto a la de la farra cachaquera; además exigimos una tenida. Tampoco permitimos ingresar a personas alcoholizadas, para que la gente que acude sepa que va a tener una buena experiencia. Ni guardia tenemos porque quienes vienen son gente tranquila”, resaltó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.