Desde Ciudad del Este: Poro Pop Pop lleva el pororó a nivel artesanal con 11 sabores dulces

El emprendimiento familiar Poro Pop Pop nació en el 2021 en Ciudad del Este, pero se dio a conocer a mediados de octubre del mismo año. Su propietario es jardinero de oficio y para lograr más ingresos, incursionó en este peculiar rubro que gana popularidad.

“Soy jardinero de oficio y como en temporadas de frío no hay trabajo en la jardinería, nos vimos obligados a emprender en algo que nos dé más estabilidad económica, y así suplir nuestras necesidades como familia en la temporada de frío. Así surgió Poro Pop Pop”, reveló Gersón Roa, propietario.

Se trata de pororós 100% artesanales en diferentes sabores, por el momento cuentan con 11 sabores dulces, pero pronto prevén lanzar una edición agridulce. “Elegimos este rubro porque podemos trabajar desde casa y como tenemos dos hijos pequeños queremos disfrutar de ellos”, reconoció.

El servicio diferenciado que ofrecen con los pororós es que son para todo tipo de ocasión como por ejemplo consumo propio, para eventos y también para obsequios. El último logro alcanzado es la obtención del primer Stan Pop’s, ideal para eventos. Además, realizan envíos a todo el país.

“Nuestro emprendimiento ha crecido bastante gracias al trabajo en equipo, también gracias a las personas por sus recomendaciones y a las redes sociales”, señaló.

Los productos más solicitados son de los sabores leche Nido, choco Nido y sensación. Pero no quedan atrás otros sabores como Oreo, caramelo, napolitana y coco. Y quien piensa que encontrará algo convencional, se equivoca puesto que los pororós son particularmente crocantes gracias a la receta del caramelo.

Pororó para todos

A futuro desean llegar con el producto artesanal a cada punto del país y estar presentes y visibles en tiendas de relevancia. “Los planes a futuro son poder llegar a cada punto del país, pero vamos yendo paso a paso”, agregó.

Con referencia a los principales desafíos de su rubro y qué satisfacción le dio trabajar en el proyecto, Roa sostuvo que lo más difícil es darse a conocer y explicar que no son los pororós tradicionales, sino más elaborados.

“Los principales desafíos son que las personas conozcan nuestros productos, pues piensan que es el pororó normal, pero no es así, tiene varios procesos”, mencionó.

Y si bien sigue el proceso de dar a conocer el producto, Roa afirmó: “La satisfacción que nos dio y nos sigue dando, es ver cómo vamos conquistando a las personas y quedan encantadas, también el proceso de crecimiento que vamos teniendo, ya que empezamos de cero sin tener nada”, finalizó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.