Desde hoy todos los POS aceptan pagos con QR (esperan superar las 200.000 transacciones este año)

Bancard comunicó que todos los dispositivos POS y miniPOS de su red actualizaron la opción de cobro a través de código QR. Este sistema alcanza a más de 30.000 comercios de la red en todo en el territorio nacional y permitirá pagar directamente desde el celular a través de la app de bancos, financieras o cooperativas.

El QR es una tecnología que desde el año pasado se está implementando en el país, a través de códigos impresos y digitales en pantallas de comercios. Ahora el sistema llega a toda la red en los tradicionales POS y miniPOS de Bancard, con lo que se espera masificar esta forma de cobro que definitivamente llegó para quedarse en Paraguay.

Desde Bancard se pretende con esta tecnología sobrepasar las 200.000 transacciones al finalizar este 2021.

Existen alrededor de 14 bancos, financieras y cooperativas que ya tienen dentro de sus apps, la opción de pago con QR. En esta misma línea, se espera que más entidades se sumen para que cada vez más usuarios puedan operar mediante pagos con códigos QR.

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, indicó que esta forma de cobro y este lanzamiento para masificar el QR es una gran oportunidad para que los usuarios puedan realizar todas sus transacciones de forma digital, sin contacto y con mucha seguridad.

“Antes de la pandemia ya iniciamos este proceso de uso y penetración de los pagos digitales, pero post pandemia los mismos usuarios han seguido nuevos hábitos que llegaron para quedarse como el saludo modo covid”, expresó.

La actualización de los POS y MiniPOS de Bancard, ya se ha realizado para la totalidad del parque que existe a nivel nacional.

Transacciones
Hasta la fecha se han realizado más de 90.000 transacciones a un año de la implementación del QR. Solo en el mes de julio se pagó 46% más con QR que junio de este mismo año.

Los rubros que más transacciones registran con QR son: con el 68% los supermercados y despensas y con el 32% otros rubros como restaurantes, emprendedores, pymes, tiendas, farmacias, perfumerías, peluquerías y spa.

Con relación a la ubicación geográfica de las personas que utilizan el QR, de acuerdo a datos de Bancard, Asunción lidera el ranking con el 65% del total. No obstante, las ciudades de Central como del interior del país no se quedan atrás, con un porcentaje de 35%, citando ciudades como Encarnación, San Juan Bautista, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, entre otras.

Esta tecnología permitirá el ingreso de otras tecnologías de cobro que se darán por la tendencia de cobros sin contacto. Es la opción que más ha crecido en el último año.

Para los comercios, contar con este sistema sigue siendo la forma más segura de ver sus ganancias en tiempo real en sus cuentas bancarias de forma segura, sin tener que movilizar grandes cantidades de efectivo. También es una seguridad sanitaria para sus recursos humanos ya que al cobrar no tienen ningún contacto con pertenencias de los clientes.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.