Desde Pilar: D - Helados se recupera de una caída, reabre su local y busca expandirse (ventas crecieron 200%)

D-Helados inició sus operaciones en el 2010 en la ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, con el objetivo de generar un poco de ingresos extras. Así, empezó una empresa familiar que hoy produce helados artesanales y postres de elaboración propia.

La elección del rubro obedeció a la escasez de heladerías que había en la ciudad. “Ofrecemos diversos postres helados, servidos de manera divertida y diversa para atraer a nuestros clientes. En todo momento tratamos de innovar para así mantener la clientela y conseguir nuevos clientes. Los más solicitados en esta temporada son los helados por kilogramo”, indicó la propietaria, Myriam Mabel Ríos de Giménez.

La empresaria comentó que el 2022 ha sido un año particularmente duro para el negocio, ya que sufrieron un accidente devastador causado por un cortocircuito, donde a causa del incendio perdieron prácticamente el 85% del patrimonio.

“Pero nos vemos esperanzados, ya que pudimos levantarnos de tan duro golpe y en el 2023 empezaremos con nuestro nuevo y propio local, que habilitamos hace poco más de un mes, y desde el día de la inauguración nuestra venta ha crecido el 200% después de haber tenido solamente el servicio de delivery por más de 120 días”, expresó.

La firma emplea a cinco personas y proyecta expandir el negocio con nuevos locales empezando por el departamento y luego por el resto del país. En este contexto, contó que ya llegaron a la primera meta: el de producir sus propios conos de galletitas, lo que también desean industrializar y poder cumplir con todos los pedidos al por mayor en el 2023.

“El principal desafío empezó el día uno, ya que no teníamos experiencia en emprendimientos. Día tras día fuimos aprendiendo a través de tropezones y caídas, gracias a los cuales hoy nos vemos establecidos en el mercado local como una referencia en la ciudad, incluso para los turistas”, manifestó.

Agregó que tal desafío, de crecer y ser mejores cada día para mantener la calidad de los productos y mejorar la atención a los clientes, permanece hasta el día de hoy.

Asimismo, mencionó que la satisfacción, aparte de alcanzar una estabilidad económica, es también la alegría que esta labor brinda al corazón, al compartir con la clientela. Estos lazos se fueron formando con el tiempo.

“Más que clientes podemos llamarlos amigos, cada sonrisa de un niño al entregarle un helado, es un mimo a nuestros corazones y una de las mayores razones por las que seguimos brindando este servicio”, concluyó.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.