Desde Pirayú: Eduvigis Restó Bar es el primero con temática histórica y ofrece comidas típicas de tierra adentro

Eduvigis Restó Bar es el primer restaurante del Paraguay caracterizado por personajes que combatieron en las trincheras de la Guerra Grande en Paraguarí, el nombre José Eduvigis Díaz resuena en los anales de la historia heroica del país.

Paraguarí se distingue por su rica naturaleza y memoria cultural, es un destino con mucho tráfico turístico, que busca principalmente la aventura en la cima de los cerros. También a su paso se hallan vestigios de la Guerra de la Triple Alianza.

José Eduvigis Díaz Vera y Aragón nació en Pirayú, departamento de Paraguarí, y murió a los 34 años en combate. Fue general de brigada del ejército paraguayo. En su homenaje, dieron vida a un restaurante que lleva su nombre, donde se puede encontrar un espacio alusivo a la temática, cocina clásica, pero con un toque distinto. Muestra de ello es el nombre de los platos y tragos.

El espacio además trabaja con productos provenientes de las huertas de Pirayú e incluye elementos de la cocina local, como el maní ku'i. Dispone de dos salones climatizados, sala de juegos para niños, terraza exterior, barra bar, rampas y baños accesibles.

Daniel Medina, encargado de marketing de Eduvigis Restó Bar, indicó que el emprendimiento inició en el 2015, como una unidad de negocios que se sumó a la ya existente, de electrodomésticos y tiendas de indumentaria, en sociedad con su esposa Diana Raquel Benítez.

Más tarde observaron que en la comunidad el negocio gastronómico estaba desierto, por lo que procedieron a restaurar la antigua casona donde funciona el restó, estructura que ya formaba parte de los demás negocios.

“Fue un gran salto el que hemos hecho y una apuesta un poco complicada y riesgosa en su momento, ya que en Pirayú, un local gastronómico de esa envergadura aparentemente no iba a tener mercado, pero grande fue la sorpresa porque desde sus inicios y hasta hoy día, siempre tenemos buena cantidad de gente, principalmente los fines de semana”, contó.

Medina consideró que Eduvigis marcó un antes y un después para la comunidad, a juzgar por el impacto generado en localidades aledañas. Y hoy es un punto de referencia de Pirayú.

El local gastronómico se mueve en función a la cultura y personajes ilustres de Pirayú, por ello eligieron a la figura del general Eduvigis, que su vez es hijo dilecto de la comunidad.

“Desde el principio tuvimos visitas de comensales de todo el país. Ofrecemos dos modalidades de servicio gastronómico, la carta y la parrilla. La carta está habilitada de martes a domingo al mediodía, y viernes y sábado de noche”, manifestó.

Uno de los platos ilustres de la casa es el denominado Trinchera de Curupayty, inspirado en la batalla del mismo nombre.

La parrilla, por su parte, es de modalidad tenedor libre y se encuentra habilitada los sábados al mediodía, sábado de noche y domingo al mediodía.

En esta temática también se encuentran una variedad de comidas típicas: chicharõ hu’itĩ, batiburrillo, mandi'o chyryry, caldo de gallina casera. A estos platos se suman las ensaladas frías y calientes, además de la variedad de cortes y embutidos propios de la parrilla.

El encargado de marketing comentó que la pandemia afectó a la actividad y recién para el 2022 la situación se revirtió, por lo que buscan seguir creciendo y prevén ofrecer más variedad de platos, una carta más didáctica y entretenida, y ofrecer mejoras en el servicio.

La actividad gastronómica emplea directamente a más de 20 personas, que puede sumar 30 los fines de semana.

“Esta es una actividad como el fútbol, si ganaste un partido, tenés que prepararte inmediatamente para jugar el siguiente. Es consolidar el servicio, ofrecer algo excelente, que supere las expectativas, generar una experiencia al cliente, que sea distinta a cualquier otra”, expresó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.