Desde Villarrica: Distrito La Mansión de Foodcon estima cerrar cuarto trimestre con 200% más de ventas

Distrito La Mansión, ubicado en el centro de la capital del Guairá, Villarrica, nació a mediados del 2020 como parte de un proyecto de Saffi Girala Riquelme, director de Foodcon, una empresa creadora y desarrolladora de negocios culinarios.

Según Girala, el encierro de aquel tiempo los obligó a reinventarse y prepararse ante lo que sería el inicio de una compleja faceta de la economía. “Los negocios domésticos dieron la bienvenida al mundo del emprendedurismo a valientes y atrevidos que sacaron provecho a sus talentos y aficiones para salir adelante”, relató.

Fue ese el contexto en el Girala, joven empresario autodidacta −que hasta entonces estaba vinculado a servicios tecnológicos, comunicación y bienes raíces− visualizó una oportunidad en la que explotaría su afición por la gastronomía, dando inicio a la empresa Foodcon.

“Foodcon es una empresa creadora y desarrolladora de negocios culinarios. Somos un equipo de personas que suman sus talentos para lograr buenos resultados. Es decir, más allá de la operación de restaurantes y servicios de catering, lo que hacemos es guiar a quienes quieran invertir en este rubro y no saben por dónde empezar”, explicó.

Desde la empresa ofrecen almuerzos, cenas o servicios de catering para reuniones o eventos de empresas y distintas organizaciones. Estos pueden ser fuera o dentro del local. A futuro prevén trabajar con inversionistas que deseen crear modelos de negocio franquiciables y ampliar su actividad al sector hotelero.

En cuanto a la evolución de la firma, el emprendedor señaló que el primer trimestre de este año arrancó desafiante, pero gracias a la ampliación del espacio y consecuente aumento en la capacidad de aforo, el mismo terminó con un pico de subida de ventas a mediados de febrero, que continuó hasta marzo.

Durante el segundo trimestre hubo un aumento del 111% respecto al primero. Luego, en el tercer trimestre experimentaron una significativa pero no perjudicial baja. “Estimamos que cerraremos el cuarto trimestre con un aumento de volumen de ventas de un poco más del 200% respecto al segundo trimestre”, afirmó. Con respecto al comercio electrónico, agregó que notaron un aumento significativo con el auge de ventas a través de aplicaciones de comercialización y delivery tercerizados.

Los inicios de La Mansión

En octubre de 2021, Distrito Petit Bar abrió sus puertas en una pequeña casa antigua ubicada en el centro de Villarrica, ofreciendo una buena variedad de pastas y comida casera, jugos naturales y minutas. En el ambiente se respira un concepto del típico pequeño bistró europeo.

“Al poco tiempo ya no había respiro, la gente formaba fila y salía a dar vueltas para esperar lugar. El local ya nos quedaba pequeño. Estábamos creciendo y necesitábamos más espacio. A la par que crecía el restaurante, también se posicionaba nuestra división de servicios de catering para eventos”, contó.

Cumplidos los seis meses de operación, Girala y su equipo cerraron un acuerdo para el arrendamiento de una antigua casona que queda a escasos metros del primer local, lo que dio lugar a Distrito La Mansión, que más allá de ser un restaurante se consolidó como un espacio cultural para compartir en un ambiente agradable.

Se trata de una hermosa mansión antigua que todos los días recibe a paraguayos y extranjeros, además funciona como salón de eventos particulares y empresariales.

El rubro gastronómico

Girala sostuvo que para que un negocio gastronómico funcione, este debe estar dotado de un concepto desde un principio, es decir, del conjunto de características que forman su identidad.

Esto sería desde la elaboración del menú, pasando por la ornamentación de los espacios, hasta la presentación de los platos a servir y la modalidad operativa interna a seguir. “No se trata de vender comida solamente, se trata de brindar a nuestros comensales una experiencia memorable”, subrayó.

Entre los desafíos del rubro mencionó, por ejemplo, el sobrellevar las temporadas bajas sin perder el mindset ganador, readaptarse al cambiante mundo de las exigencias de los clientes y crecer trae consigo responsabilidades cada vez más grandes.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.