Despegue digital: comercio electrónico creció en 2022 y hay más rubros que migran a la venta online

El hábito de compra en línea aumentó este año, confirmando una tendencia que se empezó a consolidar en la pandemia. Además, hubo un crecimiento en el número de socios de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Su presidente, Gustavo Giménez Fernández, evaluó el movimiento del comercio electrónico y su evolución.

“Hemos superado las expectativas de crecimiento de socios y también de crecimiento en ventas en nuestros eventos digitales: Hotsale y Cyberday, con más de US$ 2,5 millones en ventas en este último evento”, indicó.

Paralelamente, acompañaron los encuentros presenciales, en este sentido informó que el eCommerce Day presencial reunió a más de 700 personas, y que de forma online convocó a más de 3.000. “Esto denota el importante interés en el digital commerce nacional”, agregó.

Acerca de la evolución del mercado consideró que este año ha sido un período de confirmación de lo que las estadísticas indicaban. “El hábito de compra en línea no solo se mantuvo pospandemia, sino que ha crecido, promovido por más sitios web nacionales que salieron al mercado y el afianzamiento de la preferencia y comodidad de la gente al recibir los productos en su propia casa u oficina”, expresó.

El ejecutivo consideró que a pesar de la circunstancia económica del mercado en general, el segmento e-commerce se va afianzando y que dicha tendencia permite seguir invirtiendo en la consolidación del crecimiento de las empresas.

“Nos encontramos mucho más fortalecidos, la pandemia logró hacer crecer y anticipar muchos proyectos de digitalización de las empresas y, al mismo tiempo, la adopción por parte de los usuarios de estas nuevas tecnologías”, remarcó.

Sobre las novedades incorporadas y los rubros que ingresaron al e-commerce señaló que este año se pusieron en marcha proyectos importantes de socios de la Capace. “El más destacable tiene que ver con una innovación en el servicio de entrega de bebidas, que permitió que los clientes puedan recibir una en su casa en menos de 45 minutos y, por sobre todo, fría”, comentó.

Contó que esto ha sido posible tras un complejo proceso de gestión digital. Añadió que entre los rubros nuevos también se han incorporado productos y servicios para mascotas, educación en línea y hasta carne para comprar en línea.

“Un hito importante es que tenemos otro nuevo jugador de procesamiento de pagos digitales, que incorporó servicios especiales que permiten asegurar las compras internacionales, a fin de que la empresa local no corra con el riesgo de fraudes”, destacó.

Sostuvo que se podrá democratizar el acceso a las plataformas a medida que más empresas se sumen a la venta a través del comercio electrónico. “Creemos que la democratización del comercio electrónico nacional se dará por la ampliación del mercado, que entren nuevos jugadores para que den más oportunidades de compra a los clientes de todo el país”, dijo.

Resaltó además la gran variedad de medios de pago que existen; sin embargo, dijo que a pesar de contar con más de ellos, todavía se debe invertir y gestionar mucho más la información, la educación financiera y la capacitación, para que las mipymes y los usuarios aprendan más sobre el uso de estas herramientas.

“Sabemos que hay muchos que han iniciado sus emprendimientos teniendo como base de lanzamiento el mundo digital; estamos colaborando desde Capace con todas las iniciativas del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que permitan ampliar estas acciones”, apuntó.

Entre los desafíos y proyectos destacó que están trabajando para incorporar a las mipymes al ecosistema digital y, al mismo tiempo, a través de los mecanismos que desarrollan con el MIC, darles oportunidades para vender al mercado internacional, ya que internet no limita al mercado local a quienes tengan sus plataformas de e-commerce.

“A través de la colaboración que estamos recibiendo de organismos internacionales, y otras instituciones como Conacyt, esperamos implementar una serie de proyectos con el fin de capacitar, incentivar a los jóvenes a orientar sus estudios hacia esta industria”, contó.

En este contexto pretenden instar a consumir plataformas nacionales, ya que la preferencia internacional representa el 70% del consumo anual en compras digitales.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.