DHL se propone electrificar el 100% de su logística (en Paraguay ya logró el 27%)

DHL se constituye en la primera empresa logística de Paraguay en introducir un camión eléctrico y cinco motocicletas. El 27% de la flota de transporte ya es eléctrica, cuyo proceso inició en 2020, y proyecta alcanzar el 100% para el 2030.
 

Con una fuerte apuesta por la electromovilidad, la firma pretende que el 30% de su flota de distribución en Paraguay logre estar libre de emisiones de carbono a corto plazo hasta llegar al 100% y sustituir la gasolina o el diésel en el transporte de carga.

“Somos conscientes de que este es el único planeta que habitamos. Por eso, DHL tiene un plan de sostenibilidad con acciones muy claras. Nuestra misión es que en el año 2050 seamos una empresa libre de emisiones de carbono en el transporte de corta distancia”, dijo Milva Bogado, country manager de DHL Express en Paraguay.

Sostuvo que DHL ha puesto en marcha un plan global para descarbonizar sus actividades, por lo que en el 2030, el grupo -uno de los más grandes del sector logístico en el mundo- invertirá alrededor de 7.000 millones de euros en impulsar acciones para neutralizar las emisiones de carbono en el 2050.
“La marca aspira a que la mayoría de sus brechas de distribución y otros vehículos de reparto corto, funcionen con electricidad en el 2030. Estamos hablando de alrededor del 60% del total, lo que representa más de 80.000 vehículos”, reveló.

Así, el plan de sostenibilidad tiene tres pilares: ambiental, social y de gobernabilidad. “Nuestro plan de sostenibilidad va más allá de las acciones por el medioambiente, también contempla acciones sociales y de gobernanza como una empresa multinacional de tanta relevancia”, indicó.

Lo nuevo

Sobre las novedades que incorporarán a su modelo de negocios, la country manager comentó que DHL siempre anda moviéndose hacía el futuro y sus acciones están regidas por el plan de sostenibilidad que pregona la empresa.

“Movernos en el mundo digital es parte de ese plan. En este momento hay más de 2 billones de internautas en el mundo y vemos que el comercio electrónico internacional es una gran oportunidad”, expuso.

Ejemplificó que en Brasil, el 39% de las compras en línea son internacionales. Por eso la firma lleva adelante acciones concretas, como el DHL Bootcamp Challenge, para impulsar a los emprendedores a aprovechar estos potenciales mercados en el exterior.

A nivel regional, DHL Express cuenta con una flota de más de 300 autos eléctricos, además de triciclos llamados e-Cargo Cycles. Para el 2022, la firma multinacional espera duplicar la cifra de vehículos eléctricos en la región.

La inversión de la compañía en su flota eléctrica en las Américas ha superado los US$ 15 millones en los últimos cuatro años.

En otro orden, la compañía adquirió 12 aviones eléctricos a finales del 2021, los cuales se incorporarán a su flota en el 2024 en los EE.UU. A su vez, la empresa sumó recientemente un nuevo Boeing 767-300, un modelo de avión de carga con menos emisiones de CO2.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.