Día clave para los negocios: cómo Paraguay podría encontrar nuevos mercados en la Expo Dubái

Para el viernes 4 de marzo, el pabellón de Paraguay, en la Expo Universal Dubái, tiene previsto realizar el Día de Paraguay. Este evento es una oportunidad, de manera especial, para que la presencia de Paraguay, en la mayor exposición de carácter mundial, promocione el país, atractivos y oportunidades de negocios.
 

Para ese evento, concurrirán como invitados especiales las principales autoridades de Emiratos Árabes Unidos, quienes participarán de las reuniones bilaterales y actividades de carácter cultural. En esta fecha toda la atención de la Expo Universal Dubái estará puesta sobre nuestro país, y está agendada una actividad oficial, y la bandera paraguaya se proyectará en el domo principal de la Expo.

La Expo Universal, que en esta edición se realiza en Dubái, se inauguró el 1 de octubre de 2021 y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2022.

Alberga a 192 naciones y tiene una duración de seis meses, con una estimación de 25 millones de visitantes, a lo largo de los 182 días, Paraguay está presente con todo su potencial económico, comercial, cultural y artístico, con un objetivo claro y contundente: posicionar la Marca País, e impulsar las relaciones económicas, en primer lugar con los Emiratos Árabes Unidos, que es el país anfitrión, y también con otros países de Oriente Medio, que sería el área de influencia principal, a más de los países participantes de la muestra internacional.

“Hoy en día las exposiciones universales constituyen la principal plataforma a nivel internacional de promoción de las respectivas marcas de los países. Las naciones participantes exponen lo mejor de sí, en todas las áreas del conocimiento y progreso humano, y es una oportunidad para mostrar el potencial que poseen”, señaló José Agüero Ávila, comisario general del stand de Paraguay y director de gabinete del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Foro de Negocios
Cabe resaltar que para el jueves 3 de marzo se llevará a cabo el Foro de Negocios Paraguay, en el marco de la presencia de nuestro país en la Expo Universal, en el Address Fountain Views Hotel, de Dubái, con la participación del ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Estefanía Laterza; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero; el comisario del pabellón de Paraguay, y director general del gabinete del MIC, José Agüero Ávila; la representante residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, y el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa Otero, quienes expondrán en dicho foro, junto a Gustavo Koo y Maris Llorens, activos empresarios de nuestro medio.

Asimismo, a continuación del Foro de Negocios, se prevé la Noche de la Carne Paraguaya, con el fin de dar a conocer a los invitados internacionales y los principales actores económicos de Dubái, de Emiratos Árabes y de todos los países participantes, la calidad premium de unos de los principales productos de exportación de nuestro país y acerca de las oportunidades de negocio que nuestro país ofrece.

Las dimensiones del pabellón de Paraguay, en su planta baja, tiene 213 m2.

“La línea principal temática que desarrollamos es el agua y todo el potencial, lo que significa para el desarrollo de nuestro país. Un país que está conectado al mundo y rompe su mediterraneidad con nuestros ríos, y como el principal y mayor productor de energía limpia renovable per cápita del mundo. Utilizamos mucho el concepto de la imagen del agua para mostrar el potencial, sobre todo en contraposición a lo que es Dubái, un polo de desarrollo, pero donde no hay agua. Es absolutamente desierto, con serias dificultades para la producción de alimentos. Son prácticamente importadores de alimentos en su totalidad. En la fachada mostramos varias imágenes de nuestro país, y que habla un poco del paisaje, de la cultura, la historia como un elemento cultural para atraer a los visitantes”, detalló el comisario del stand Paraguay.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.