Día clave para los negocios: cómo Paraguay podría encontrar nuevos mercados en la Expo Dubái

Para el viernes 4 de marzo, el pabellón de Paraguay, en la Expo Universal Dubái, tiene previsto realizar el Día de Paraguay. Este evento es una oportunidad, de manera especial, para que la presencia de Paraguay, en la mayor exposición de carácter mundial, promocione el país, atractivos y oportunidades de negocios.
 

Para ese evento, concurrirán como invitados especiales las principales autoridades de Emiratos Árabes Unidos, quienes participarán de las reuniones bilaterales y actividades de carácter cultural. En esta fecha toda la atención de la Expo Universal Dubái estará puesta sobre nuestro país, y está agendada una actividad oficial, y la bandera paraguaya se proyectará en el domo principal de la Expo.

La Expo Universal, que en esta edición se realiza en Dubái, se inauguró el 1 de octubre de 2021 y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2022.

Alberga a 192 naciones y tiene una duración de seis meses, con una estimación de 25 millones de visitantes, a lo largo de los 182 días, Paraguay está presente con todo su potencial económico, comercial, cultural y artístico, con un objetivo claro y contundente: posicionar la Marca País, e impulsar las relaciones económicas, en primer lugar con los Emiratos Árabes Unidos, que es el país anfitrión, y también con otros países de Oriente Medio, que sería el área de influencia principal, a más de los países participantes de la muestra internacional.

“Hoy en día las exposiciones universales constituyen la principal plataforma a nivel internacional de promoción de las respectivas marcas de los países. Las naciones participantes exponen lo mejor de sí, en todas las áreas del conocimiento y progreso humano, y es una oportunidad para mostrar el potencial que poseen”, señaló José Agüero Ávila, comisario general del stand de Paraguay y director de gabinete del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Foro de Negocios
Cabe resaltar que para el jueves 3 de marzo se llevará a cabo el Foro de Negocios Paraguay, en el marco de la presencia de nuestro país en la Expo Universal, en el Address Fountain Views Hotel, de Dubái, con la participación del ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Estefanía Laterza; el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero; el comisario del pabellón de Paraguay, y director general del gabinete del MIC, José Agüero Ávila; la representante residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto, y el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa Otero, quienes expondrán en dicho foro, junto a Gustavo Koo y Maris Llorens, activos empresarios de nuestro medio.

Asimismo, a continuación del Foro de Negocios, se prevé la Noche de la Carne Paraguaya, con el fin de dar a conocer a los invitados internacionales y los principales actores económicos de Dubái, de Emiratos Árabes y de todos los países participantes, la calidad premium de unos de los principales productos de exportación de nuestro país y acerca de las oportunidades de negocio que nuestro país ofrece.

Las dimensiones del pabellón de Paraguay, en su planta baja, tiene 213 m2.

“La línea principal temática que desarrollamos es el agua y todo el potencial, lo que significa para el desarrollo de nuestro país. Un país que está conectado al mundo y rompe su mediterraneidad con nuestros ríos, y como el principal y mayor productor de energía limpia renovable per cápita del mundo. Utilizamos mucho el concepto de la imagen del agua para mostrar el potencial, sobre todo en contraposición a lo que es Dubái, un polo de desarrollo, pero donde no hay agua. Es absolutamente desierto, con serias dificultades para la producción de alimentos. Son prácticamente importadores de alimentos en su totalidad. En la fachada mostramos varias imágenes de nuestro país, y que habla un poco del paisaje, de la cultura, la historia como un elemento cultural para atraer a los visitantes”, detalló el comisario del stand Paraguay.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.