Día Mundial del Agua: la urgencia de preservar el recurso más vital del planeta

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua 2025, al que Molecor Paraná se une para abordar la creciente crisis del agua. La compañía refuerza su compromiso con el uso optimizado de este recurso mediante el uso de soluciones innovadoras y sostenibles.

Las tendencias del agua preocupan

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha publicado recientemente unos informes que proyectan un empeoramiento de la situación hídrica en los próximos años que afectarán al acceso al agua potable y a la gestión de los recursos hídricos. Algunas de las causas de este escenario son:

El incremento de la población en zonas con escasez de agua, que afectará a miles de millones de personas en todo el mundo.

El cambio climático, que, al intensificar los patrones de sequía e inundaciones, exacerbará la inseguridad hídrica.

El aumento de la población y la industrialización, que aumentarán la demanda de agua y ejercerán una presión adicional sobre los recursos hídricos.

Las tensiones geopolíticas relacionadas con el agua se intensificarán.

Innovación y sostenibilidad como base para un futuro hídrico seguro

Frente a este escenario desafiante, Molecor Paraná muestra su compromiso con las soluciones innovadoras y sostenibles que permitan asegurar un futuro hídrico más seguro, y es que, mediante tecnología y sostenibilidad, la compañía está trabajando en diferentes ámbitos para mitigar los desafíos relacionados con el agua, entre los que destacan:

El desarrollo y promoción de tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua y reduzcan las pérdidas en las redes de distribución. El impulso de la adopción de materiales sustentables como el PVC-O, que minimizan el impacto ambiental y garantizan la durabilidad de las infraestructuras hídricas.

La colaboración con gobiernos, organizaciones y comunidades para implementar soluciones integrales que aborden los desafíos hídricos locales. La concientización de la población sobre la importancia del uso responsable del agua.

PVC-O: La apuesta sostenible de Molecor para el ODS 6

En un día como este, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 toma gran importancia para la Organización de las Naciones Unidas. Molecor Paraná se compromete a “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” para 2030, a través de sus productos de PVC-O.

Compromiso continuo

Molecor Paraná reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para garantizar que el agua sea un recurso accesible y sustentable para las generaciones presentes y futuras.

La compañía invita a todos a unirse a este esfuerzo global, adoptando prácticas responsables en el uso del agua y apoyando iniciativas que promuevan la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.