Día Mundial del Agua: la urgencia de preservar el recurso más vital del planeta

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua 2025, al que Molecor Paraná se une para abordar la creciente crisis del agua. La compañía refuerza su compromiso con el uso optimizado de este recurso mediante el uso de soluciones innovadoras y sostenibles.

Las tendencias del agua preocupan

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha publicado recientemente unos informes que proyectan un empeoramiento de la situación hídrica en los próximos años que afectarán al acceso al agua potable y a la gestión de los recursos hídricos. Algunas de las causas de este escenario son:

El incremento de la población en zonas con escasez de agua, que afectará a miles de millones de personas en todo el mundo.

El cambio climático, que, al intensificar los patrones de sequía e inundaciones, exacerbará la inseguridad hídrica.

El aumento de la población y la industrialización, que aumentarán la demanda de agua y ejercerán una presión adicional sobre los recursos hídricos.

Las tensiones geopolíticas relacionadas con el agua se intensificarán.

Innovación y sostenibilidad como base para un futuro hídrico seguro

Frente a este escenario desafiante, Molecor Paraná muestra su compromiso con las soluciones innovadoras y sostenibles que permitan asegurar un futuro hídrico más seguro, y es que, mediante tecnología y sostenibilidad, la compañía está trabajando en diferentes ámbitos para mitigar los desafíos relacionados con el agua, entre los que destacan:

El desarrollo y promoción de tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso del agua y reduzcan las pérdidas en las redes de distribución. El impulso de la adopción de materiales sustentables como el PVC-O, que minimizan el impacto ambiental y garantizan la durabilidad de las infraestructuras hídricas.

La colaboración con gobiernos, organizaciones y comunidades para implementar soluciones integrales que aborden los desafíos hídricos locales. La concientización de la población sobre la importancia del uso responsable del agua.

PVC-O: La apuesta sostenible de Molecor para el ODS 6

En un día como este, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 toma gran importancia para la Organización de las Naciones Unidas. Molecor Paraná se compromete a “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” para 2030, a través de sus productos de PVC-O.

Compromiso continuo

Molecor Paraná reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para garantizar que el agua sea un recurso accesible y sustentable para las generaciones presentes y futuras.

La compañía invita a todos a unirse a este esfuerzo global, adoptando prácticas responsables en el uso del agua y apoyando iniciativas que promuevan la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.