Disal anuncia expansión de la mano de la multinacional Ambipar (e incorpora equipos para optimizar tratamiento de efluentes)

Adquirido en julio pasado por la multinacional Ambipar Group, los planes de crecimiento de Disal ahora se hacen bajo el paraguas de la citada compañía. Para marzo está previsto el arribo de Suatrans, firma orientada a la preservación del medioambiente y calidad de vida en el planeta.

“Los proyectos de expansión vienen de la mano de Ambipar Response, que es la primera empresa del grupo en instalarse en Paraguay, y que comenzará sus operaciones en el primer trimestre del presente año. En marzo traemos la primera, que se llama Suatrans Ambipar”, adelantó Sara Laterza, gerente general de Disal Paraguay.

La empresaria explicó que Ambipar lidera los planes de crecimiento “con algunas de sus empresas y con algunos giros de negocios que tienen en Brasil, Perú, EE.UU. o donde sea que necesiten aterrizar”.

Suatrans Ambipar cuenta con más de 30 años de experiencia en Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Colombia, y ofrece en cada una de ellas servicios preventivos, apoyo operacional y respuestas a emergencias.

También entrega garantías operacionales y administrativas a sus clientes gracias a su experiencia y múltiples certificaciones, transformándola así en la empresa líder de este rubro, preservando la vida en el planeta.

Con respecto a Disal, Laterza dijo que se encuentran en una tercera etapa de expansión. “Nosotros ya cumplimos, pero como ahora somos parte de Ambipar llenamos los parámetros que nos exige la multinacional, que son mayores a los que pide el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Ya trajimos máquinas de Alemania y ahora vamos a incorporar otra más, para que el efluente salga más limpio que el de la casa de cualquier persona”, destacó.

Dentro del grupo Disal, la empresa paraguaya es la única empresa que tiene su propia planta de tratamiento. En julio pasado la compañía fue adquirida por la multinacional Ambipar que está presente en 18 países. “Disal es la primera empresa de baños que compran a nivel mundial. Todas sus otras empresas tienen que ver 100% con economía circular, medioambiente y huella de carbono”, agregó.

Disal Paraguay fue fundada en abril de 1994 con capital de origen chileno (Diéguez Hermanos) y paraguayo (familia Laterza), convirtiéndose así en la primera compañía de alquiler de baños portátiles en Paraguay y una de las primeras en Sudamérica.

La compañía es líder en gestión medioambiental a nivel nacional y latinoamericano. En Paraguay poseen varias líneas de negocios tales como el arriendo de baños portátiles, servicios de succión de fosas sépticas, fosas con contenido de hidrocarburo, mantenimiento de plantas de tratamiento y riles, destranque de cañerías y limpieza de ductos de cocinas industriales.

“Contamos con 1.280 artículos de todos los niveles, desde baños de obra, duchas, lavamanos, cabinas de seguridad con baño, modelos vip y finalmente la línea premium, utilizada en eventos de alto nivel. La temporada más alta para eventos empieza en setiembre y culmina en marzo. En cuanto a los otros rubros el movimiento es constante durante todo el año”, señaló Laterza.

La firma paraguaya posee una flota de 26 móviles para todas sus líneas de negocio. La casa central de la empresa se encuentra en Mariano Roque Alonso y además tiene una sucursal en Asunción.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.