Disal anuncia expansión de la mano de la multinacional Ambipar (e incorpora equipos para optimizar tratamiento de efluentes)

Adquirido en julio pasado por la multinacional Ambipar Group, los planes de crecimiento de Disal ahora se hacen bajo el paraguas de la citada compañía. Para marzo está previsto el arribo de Suatrans, firma orientada a la preservación del medioambiente y calidad de vida en el planeta.

“Los proyectos de expansión vienen de la mano de Ambipar Response, que es la primera empresa del grupo en instalarse en Paraguay, y que comenzará sus operaciones en el primer trimestre del presente año. En marzo traemos la primera, que se llama Suatrans Ambipar”, adelantó Sara Laterza, gerente general de Disal Paraguay.

La empresaria explicó que Ambipar lidera los planes de crecimiento “con algunas de sus empresas y con algunos giros de negocios que tienen en Brasil, Perú, EE.UU. o donde sea que necesiten aterrizar”.

Suatrans Ambipar cuenta con más de 30 años de experiencia en Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Colombia, y ofrece en cada una de ellas servicios preventivos, apoyo operacional y respuestas a emergencias.

También entrega garantías operacionales y administrativas a sus clientes gracias a su experiencia y múltiples certificaciones, transformándola así en la empresa líder de este rubro, preservando la vida en el planeta.

Con respecto a Disal, Laterza dijo que se encuentran en una tercera etapa de expansión. “Nosotros ya cumplimos, pero como ahora somos parte de Ambipar llenamos los parámetros que nos exige la multinacional, que son mayores a los que pide el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). Ya trajimos máquinas de Alemania y ahora vamos a incorporar otra más, para que el efluente salga más limpio que el de la casa de cualquier persona”, destacó.

Dentro del grupo Disal, la empresa paraguaya es la única empresa que tiene su propia planta de tratamiento. En julio pasado la compañía fue adquirida por la multinacional Ambipar que está presente en 18 países. “Disal es la primera empresa de baños que compran a nivel mundial. Todas sus otras empresas tienen que ver 100% con economía circular, medioambiente y huella de carbono”, agregó.

Disal Paraguay fue fundada en abril de 1994 con capital de origen chileno (Diéguez Hermanos) y paraguayo (familia Laterza), convirtiéndose así en la primera compañía de alquiler de baños portátiles en Paraguay y una de las primeras en Sudamérica.

La compañía es líder en gestión medioambiental a nivel nacional y latinoamericano. En Paraguay poseen varias líneas de negocios tales como el arriendo de baños portátiles, servicios de succión de fosas sépticas, fosas con contenido de hidrocarburo, mantenimiento de plantas de tratamiento y riles, destranque de cañerías y limpieza de ductos de cocinas industriales.

“Contamos con 1.280 artículos de todos los niveles, desde baños de obra, duchas, lavamanos, cabinas de seguridad con baño, modelos vip y finalmente la línea premium, utilizada en eventos de alto nivel. La temporada más alta para eventos empieza en setiembre y culmina en marzo. En cuanto a los otros rubros el movimiento es constante durante todo el año”, señaló Laterza.

La firma paraguaya posee una flota de 26 móviles para todas sus líneas de negocio. La casa central de la empresa se encuentra en Mariano Roque Alonso y además tiene una sucursal en Asunción.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.