Disney On Ice quiere hacer de Paraguay un destino fijo: cómo es el show que cautiva

Disney On Ice: ¡100 años de emoción! llegó por primera vez a Asunción con una puesta en escena de gran envergadura. De hecho, es el espectáculo número 1 a nivel mundial en tickets vendidos.

Las entradas para la primera función del 6 de julio se han agotado, y aunque el show se presentará hasta el 11 del mismo mes al percibir alta demanda, la recepción del público fue óptima y ya quedan pocos lugares para el predio del evento https://www.suticket.com/evento/17/disney-on-ice , en el SND Arena.

Tal como caracteriza al mundo de Disney, la magia se observa desde el principio con la presentación del legendario Mickey Mouse, un personaje que llenó de alegría a generaciones enteras. Igualmente, cada uno de los nuevos protagonistas de Disney tuvieron su propia presentación, patinado sobre hielo, cantando, demostrando acrobacias y principalmente, transmitiendo el mensaje de seguir soñando.

Con un público vibrante y coreando las canciones, el show fue toda una fiesta que hasta llenó de emoción incluso a los más grandes. De esta forma la performance reúne a personajes de ayer y hoy, desde Mickey hasta Mirabel, con 11 funciones de aproximadamente 120 minutos.

La pista de hielo también es una creación sin precedentes, de 42,6 metros de largo y 21 metros de ancho (casi una piscina olímpica), un castillo de 1,4 toneladas de la princesa Elsa, 55 artistas de distintas nacionalidades, 250 trajes en escena.

Y por supuesto, las estrellas más adoradas de todos los tiempos: Mickey, Minnie, Pluto y el Pato Donald, que se encargaron de ser los anfitriones del espectáculo.

Como era de esperarse, deleitaron la pista Blancanieves, Aladdín, Elsa, Anna, Moana, Ariel, Mulán, Woody, Buzz Lightyear y Nemo, además de Mirabel y los protagonistas de la película Encanto, que realizaron su primera aparición en vivo.

El show: Magia pura

En el primer acto, aparece la habitación de Andy y los personajes de Toy Story, los juguetes más famosos de la historia. Seguidamente, aparece Moana y Maui para salvar a los océanos, dando un mensaje de cuidado al medioambiente.

Posteriormente, el show se traslada a la Edad Media, junto a la princesa Mérida, de Valiente. Y finalmente, se unen al son de un baile coreografiado, las princesas Bella, Ariel, Tiana, Cenicienta y su príncipe, Jasmín y Aladdín y la guerrera Mulán junto al soldado Shang.

Al cabo de una hora, se realiza una pausa para continuar con el segundo acto, dando lugar a los personajes de Buscando a Dory, y más tarde -con gran ovación- se lucen las protagonistas de Frozen, con Elsa cantando un cuadro en solitario y Anna en una aventura congelante.

En el cierre, la familia Madrigal, de la película Encanto -merecedora de un Premio Oscar como Mejor Película Animada-, actúa con número especial, cantando las canciones clásicas como No se habla de Bruno.

Por primera vez a Paraguay

“Estamos produciendo por primera vez este show en vivo. Todavía es un show que hay que instalarlo en Asunción, el público todavía no cuenta con tantas herramientas para venir a ver este show porque no conoce el producto y queremos que el público venga”, comentó Tomas Giaquinto, Business affair de RGB Entertainment www.rgbentertainment.com

Mencionó que en espectáculos de esta envergadura, se necesita al menos un año de preparación, con tickets que salen a la venta cinco meses antes.

“Tenemos tickets muy baratos como para que se acerquen y una vez que vean el show, decidan volcarse todos los años a verlo, que es un clásico, un ícono tanto en Buenos Aires como en Santiago de Chile, Sao Paulo, Río, es una gira regional donde queremos instalar a Asunción para que forme parte todos los años. Queremos que vean qué es y que después nos elijan de nuevo”, reveló.

El ejecutivo remarcó que se trata del show más vendido en el mundo. “Este es el show número 1 a nivel mundial por cantidad de tickets vendidos, por lo cual instalar un show así requiere tiempo de preparación. Es una inversión que se hace para instalarlo y una vez que lo consigue ya el público lo adopta y lo pide cada año”, refirió.

100 años de emoción

The Walt Disney Company fue fundada el 16 de octubre de 1923 por el visionario Walt Disney. En 1981 fue creada Disney On Ice, la serie de espectáculos sobre hielo que recorre el mundo con distintos shows en los que el público puede ver a sus personajes favoritos bailando, cantando y patinando.

Los espectáculos de Disney On Ice se presentan cada año en diversos países de América, Medio Oriente, Asia y Europa.

En esta edición 2023, el grupo está conformado por 55 actores, 17 integrantes en el personal, 6 miembros de staff, 3 técnicos en patinaje sobre el hielo y 3 representantes corporativos.

 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.