Dos años de la llegada del súper 100% digital a Paraguay: PedidosYa Market

Hace dos años llegaba una innovadora propuesta a Paraguay, un supermercado 100% digital, que te permite recibir todas tus compras en la puerta de tu hogar y evitar filas en caja. Se trata de PedidosYa Market, que ya fue puesto en funcionamiento en varios puntos del país.

 

En 2020, PedidosYa le dio vida a sus primeros supermercados 100% digitales del país, y actualmente, PedidosYa Market se encuentra en Asunción, San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora y Lambaré. Hoy, la empresa cuenta con más de 170 supermercados 100% digitales, que operan en modo quick-commerce, en 14 países de la región.

“El quick-commerce es la vanguardia del comercio electrónico, también conocido como comercio de tercera generación. Tal como su nombre lo indica, se trata de ser veloz”, comentó al respecto Sebastián Silvera, gerente de PedidosYa Market Paraguay.

Además, expresó que el objetivo con la apertura de los locales es lograr una verdadera revolución, de la mano de una opción conveniente, de calidad, a precios accesibles y rápida.

“Estamos enfocados en seguir revolucionando la manera de hacer las compras y simplificando el día a día de los consumidores a través de la tecnología”, agregó.

Según una encuesta realizada por la encuestadora Kantar, 7 de cada 10 personas consideran atractiva la propuesta de comprar en PedidosYa Market y 6 de cada 10 están dispuestas a probarla.

PedidosYa Market ofrece una amplia gama de productos, como artículos de almacén, frutas, verduras, lácteos, carnes, productos de perfumería y limpieza, entre otros, para satisfacer la mayoría de las necesidades de compra de los usuarios de la plataforma de manera simple, dinámica y 100% digital.

El funcionamiento de los PedidosYa Market se basa en la gestión de inventario en tiempo real, la transmisión de pedidos a alta velocidad y en operaciones eficientes de recolección, embalaje y entrega. Los shoppers embalan los pedidos, lo que les lleva de 2 a 3 minutos, mientras que en simultáneo el algoritmo de emparejamiento de la app busca la mayor eficiencia entre pedidos y repartidores, siguiendo criterios de cercanía y tiempos de entrega.

Cuando uno de los repartidores acepta, el pedido ya lo está esperando en el súper, listo para ser entregado al usuario. La clave es, entonces, que la rapidez se relaciona con la eficiencia de todas las partes y no con la velocidad del repartidor. A través del quick-commerce, la evolución del e-commerce, los consumidores reciben sus productos de manera casi instantánea en la comodidad de su casa.  

Sobre PedidosYa

PedidosYa es la plataforma líder en delivery, tecnología e innovación de América Latina, que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores en 15 países de la región.

Desde 2014 forma parte de Delivery Hero, empresa multinacional dedicada al servicio de entrega de comida online con sede en Berlín (Alemania). Asimismo, cotiza en la Bolsa de Valores de Frankfurt desde 2017 e integra el índice bursátil DAX (Deutscher Aktienindex) desde el año 2020.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.