Dos jornadas de puro café: Asu Coffee Fest cerró otra exitosa edición

Miles de coffee lovers se congregaron durante el fin de semana pasado para degustar café de especialidad, participar de charlas y talleres, y alentar en las competencias, una demostración del creciente interés del público por el crecimiento del rubro cafetero, lo cual se hizo sentir desde el sábado por la mañana, cuando los asistentes desayunaron diversos tipos de café.

El mayor festival de café en Paraguay celebró su sexta edición durante los días sábado 22 y domingo 23 de julio, con una nueva modalidad de eventos distribuidos en ambas jornadas, un novedoso enfoque que hizo posible una mayor asistencia y mejor experiencia integral.

“Hay un consumidor más interesado y con ganas de aprender. Se sumaron nuevos emprendimientos y los más reconocidos renovaron sus acciones”, dijo Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción, y resalta el palpable cariño del público por este festival que ya trasciende un mero fin de semana para representar a toda una comunidad.

Los amantes del café se hicieron sentir en redes sociales días antes de la cita pactada en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, e incluso semanas previas, agotando los eventos PM ni bien se lanzó cada tanda de entradas. Ante la insistencia de los seguidores, la organización encontró la manera de habilitar nuevos accesos para el horario con mayor demanda: se habilitaron tickets limitados según aforo del momento, de manera a satisfacer las exigencias de la audiencia y, al mismo tiempo, seguir garantizando el disfrute dentro del lugar.

Una vez abiertas las puertas, Raúl Vega fungió de anfitrión para dar la bienvenida a los miles de visitantes y los 38 stands, además de las 60 personas, miembros del staff de la organización, que dieron vida a Asu Coffee Fest 2023. “Hubo un furor por ser parte del evento, que se traslada al crecimiento del rubro, el éxito comercial de los expositores y los contactos de calidad que se pudieron generar con el público cafetero”, manifiesta Doldán.

Se celebraron charlas sobre los factores técnicos que influyen en la extracción de café, cómo identificar la variedad del café según su acidez e introducción a los cafés de especialidad brasileños en Paraguay, con disertantes locales e invitados internacionales.

En el Coffee Lab, un área de talleres más personalizados, el público aprendió tips de calibración de espresso y consideraciones para emprender con éxito en el mundo del café, entre otros temas. Y, como ya es tradicional, Asu Coffee Fest presentó la competencia de Latte Art y coronó a la barista Naomi Páez como nueva campeona.

Las grandes novedades se crearon para ofrecer una experiencia más completa a los asistentes. En primer lugar, el Roasting Lab, un nuevo laboratorio para que el público conozca el proceso de tueste en vivo, que gozó de gran aceptación con aforo al tope. Por otro lado, Cup Taster permitió a los participantes competir por identificar diferencias sensoriales en el café con velocidad y precisión.

Sin lugar a dudas, las photo oportunities fueron, una vez más, los puntos más concurridos. Como cada año, las marcas y los stands elevaron sus apuestas para ofrecer al público ambientes fotografiables, capturando el momento de un día para el recuerdo.

Apuesta por la comunidad

Asu Coffee Fest 2023 fue presentado por Sudameris Banco y Hydrate. Participaron Três Corações, Totem Tostadores, Café Quinto, Nescafé, Marley Coffee, Café Iguaçu, Caffe Vergnano, Esmart, San Alberto, Artesanos Experiencia Cafetera, Café 1200, Peabody, Café Sello Rojo, Urbano Café, Kube, Café Belén, Dallmayr, Melitta, Coffee Cat, Movimiento Café, NotCo, Fortín, Café Mayo, Tienda Fork, PLUB, Aquamaq, Seltz, 360° Viajes y Activo 100.

Las opciones culinarias están a cargo de Oveja Negra Panadería Artesanal, Rainbowl Slow Food, IH Pâtisserie, Café Consulado, El Café de Acá, Waffle Róga, Tentazione y Don Patrón Granja Sustentable, en el food market.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.