Dul-Cesar quiere llegar con sus productos a Oriente Medio (prevé crecimiento del 20% en ventas)

La empresa Dul-Cesar cuenta con varias novedades en torno a la creación de nuevos productos. Este año sumaron 20 ítems y para fin de año llegarán con 10 más, según Alexia Cañiza, encargada de marketing de Dul-Cesar.

“Este primer semestre hemos actualizado y mejorado nuestros packaging, también agregamos nuevas presentaciones a nuestros productos actuales”, comentó Cañiza, quien también anunció que están en vías de lanzamiento de nuevos productos en el mercado.

Es así que agosto viene cargado de lanzamientos de Dul-Cesar.  “Nuestra nueva manteca de maní endulzada con ka'a he'ẽ fue bastante solicitada, agrandamos nuestra línea de confitería con colorantes, almidón de maíz y cacao. También nuestra línea de granos con maíz pororó, locrillo y otros”, mencionó.

La industria procesadora de alimentos Dul-Cesar, cuya planta industrial se encuentra en San Lorenzo, produce anualmente 10.000 toneladas de mermeladas.

“Es nuestro fuerte, luego vamos creciendo con cada línea nueva de producción que incorporamos, por ejemplo, línea sal fina, entrefina y condimentada. Se necesita un nuevo sector, nuevos equipos y nuevo talento humano para satisfacer la demanda”, contó.

Y recientemente aumentaron el tamaño de los jugos sin azúcar, se trata de los Twist de 2 litros, que combinan varios sabores y están presentes en las góndolas de los supermercados.

La encargada de marketing afirmó que buscan complementar la cartera de productos con variadas líneas, para que el consumidor encuentre con facilidad lo que necesita con la calidad Dul-Cesar.

Desde la firma constantemente realizan mejoras en la fábrica, puesto que a medida que más productos agregan, más personas también se van incorporando a la cadena de valor, por lo que deben ampliar las instalaciones y adaptar la infraestructura.  

Dulce pronóstico

Acerca de la expectativa de crecimiento para este año, Cañiza expresó que con la incorporación de nuevos productos y también de más colaboradores, prevén aumentar en un 20% las ventas en comparación a lo registrado en 2020, que fue el mejor año en ventas.

La marca también llega al exterior, puesto que están exportando periódicamente a Estados Unidos y España, y se hallan en negociación con otros países de Oriente Medio.

Dul-Cesar crece con el equipo de producción y también comercial, brindan fuente de trabajo a 170 familias directamente y 800 indirectamente, entre proveedores, comerciantes, horticultores, y otros.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.