Dulce de leche nacional genera US$ 35 millones anuales (y representa 3% de la producción láctea)

Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Lácteos (Capainlac), manifestó que el dulce de leche equivale a un 3% del total de producción de lácteos. “Son más o menos 25 millones de litros de leche por año, que se convierten en dulce de leche”, precisó.

Cada 11 de octubre se recuerda a nivel global el Día Mundial del Dulce de Leche, desde 1998. Becker afirmó que al tener un alto componente de azúcar adicional, el rendimiento se calcula entre un 45% a 48%. A su vez, explicó que 1 litro de leche da 1 kilo de dulce de leche con la incorporación de azúcar.

“Es un producto bien pesadito, bien dulce, para fines tanto de confitería como de consumo, pero también hay un dulce de leche dietético en el mercado, con menos cargas de calorías”, señaló.

Acerca de la facturación del segmento y el porcentaje de participación en el total, indicó que es un producto más caro, equivale al 5% de lo facturado y se lo utiliza bastante para confitería. En cuanto a los ingresos totales por venta de lácteos, puntualizó que estiman que ascienden a unos US$ 700 millones anuales. “Serían US$ 35 millones que podrían atribuirse al producto dulce de leche”, apuntó.

Para Becker el dulce de leche tiene un fuerte arraigo en el consumo nacional, por lo cual marcas importadas también tienen preponderancia puesto que la producción local no da abasto a la demanda interna.

Entre los productos que se ofrece mencionó al tradicional, que cada industria trata de mejorar en cuanto al color, la textura, la espesura, cada cual con su tipo de consumidor. Además está el dulce repostero, que se seca fácil y está destinado a alfajores. Luego está el dulce de leche para consumo en el desayuno, cuya consistencia es más líquida.

Novedades
En alusión a las novedades, comentó que pretenden ampliar las presentaciones en sachet, de uso más práctico, destinadas a la decoración de tortas. Destacó igualmente que siempre se buscan nuevos patrones de consumo y formas.

“Hay un dulce de leche en una cajita de 30 gramos, de uso personal, que se consume en los aeropuertos, igual que la manteca, o un dulce, para un desayuno. Eso todavía nos falta, pero está en la carpeta de algunas marcas. Hasta ahora todo es importado. Después están los caramelos, tipo cremalín, que decíamos antes; eso también ya está en proyecto de salir al mercado”, contó.

Sin cambios de precios
Con relación a las expectativas del resto del año, remarcó que habrá mucha leche a fin de año, de cara a satisfacer el consumo del verano.

“Leche no va a faltar y estamos tratando de administrar los costos con la suba de combustibles; tiene una cierta incidencia en el producto, pero el mercado también está un poco resentido”, dijo.

Sobre la administración de precios y los posibles incrementos, aseguró que la suba será para ciertos productos pero con porcentajes muy leves. También añadió que la mayoría de los productos lácteos continuarán con los mismos costos vigentes.   

“Siempre habrá alguna variación en algunos yogures; los quesos deberían subir pero no pueden hacerlo porque ingresan masivamente de contrabando y, si subimos mucho, no se vende más, siempre vemos la competitividad”, detalló.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.