Dulsandia, primera mermelada de sandía ya entregó más de un centenar de productos al mercado

Desde sus inicios, en la salida de la mermelada de sandía de Dulsandia al mercado nacional, el emprendimiento llegó a distribuir 100 unidades mensuales, pero la firma proyecta incrementar la producción conforme se conozca el producto e incremente la demanda.
 

Desde sus inicios, en la salida de la mermelada de sandía de Dulsandia al mercado nacional, el emprendimiento llegó a distribuir 100 unidades mensuales, pero la firma proyecta incrementar la producción conforme se conozca el producto e incremente la demanda.

Los ejemplares iniciaron su comercialización en marzo de este año, pero la idea se estaba incubando anteriormente en la mente de la propietaria, Gladys Cardozo. Los productos de Dulsandia se venden exclusivamente en Casa Rica y Areté. El costo por unidad es de G. 12.000. La fabricación se desarrolla en Luque y cumple con las exigencias y estándares del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

“Hace tiempo que veníamos pensando y dando vueltas, y decidimos este año lanzar. Viví mucho tiempo en el extranjero, en Francia, y cada vez que venía a mi país de vacaciones siempre miraba nuestra sandía, que se pudría. Entonces ahí nació la idea de hacer mermelada. Es una fruta que abunda en nuestro país”, expuso la propietaria.

Las mermeladas son artesanales, sin químicos ni aditivos. Ofrecerán degustaciones próximamente en los locales de Casa Rica. “El producto es muy novedoso y soy la primera que lo lanza. A la gente le encanta y más adelante queremos entrar en la parte dietética. Mensualmente llegamos a los 100 productos entregados a Casa Rica. Vendo muchísimo en el interior también”, comentó.

Cardozo destacó que buscan ampliar la producción y exportar a Francia, España, Alemania. “Mi sueño es abrir el mercado en el extranjero”, expresó. La emprendedora contó que convencer al cliente acerca de un producto nuevo fue un desafío, ya que hasta ahora era inconcebible pensar que la sandía podría convertirse en mermelada.
Pero el producto demostró ser sabroso y además versátil, ya que se puede incorporar a todo tipo de masas y recetas de confitería, o bien, acompañar con otros alimentos. Al mismo tiempo, es beneficioso para la salud, al aportar vitaminas y no tener conservantes, ser bajo en calorías y totalmente natural. “Mi mayor logro es haber cimentado, formado y materializado una idea que da satisfacción y ganancia”, significó.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.